El cine de allá
MdMar Danza

Dirección: Myrna de la Garza

La experiencia de ir al cine, considerada como fenómeno, involucra sucesos adicionales que, junto con la proyección de la película, adquieren significado y contribuyen a lo que constituye la experiencia completa de asistir a una sala de cine.

Creada y estrenada en 1992, El Cine de Allá surge a partir de vivencias personales y la observación de eventos que toman lugar dentro de las salas de cine, revelando los lazos afectivos entre los presentes y sus formas de relacionarse y existir. Estos eventos adicionales generan meta-narrativas frente a una pantalla protagónica, que se ve casi anulada al abrir la posibilidad a innumerables historias subsecuentes.

Estos eventos, extraídos de una meticulosa observación en diversas salas de cine y experiencias personales, sirvieron como catalizadores creativos para El Cine de Allá, presentando a tres bailarinas vestidas de colegialas y a un hombre con gabardina. La narrativa aborda de manera sutil temas como la amistad, la complicidad, la evasión, la soledad y el acoso. La utilería, compuesta por cuatro sillas negras que se resignifican para expresar emociones, pensamientos y espacios oníricos, se convierte en un elemento clave a lo largo de la obra.

La música, compuesta por El Sr. Gonzalez, enriquece las diversas escenas entrelazadas de fantasía y realidad. En conjunto, estos elementos forman una denuncia que, hace 30 años, encontró su expresión a través de esta obra. En ese momento, los personajes no generaron controversia, ya que la realidad en México normalizaba el acoso y el abuso sin cuestionamientos. Hoy en día, estos temas son relevantes y se abordan abiertamente en nuestro país.

Este remontaje posibilita evidenciar un cambio significativo de perspectiva que ha tenido lugar en nuestra sociedad a lo largo de 30 años, invitándonos a la reflexión. Es aún relevante y necesario abordar las violencias para que dejen de formar parte de nuestra cotidianidad.

Funciones
17, 18 y 19 de noviembre, 2023
Viernes 8 pm, sábado 5 pm, domingo 6 pm

Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Costos:
Localidad general $80
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.

Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h

El grupo de danza contemporánea MdMar, fundado en 1992 en Ciudad de México por Myrna de la Garza Brena, destaca por su enfoque propositivo que fusiona drama, musicalidad y humor. Su trabajo creativo reflexiona sobre los vínculos humanos, la conexión con la naturaleza y el planeta, promoviendo una conciencia eco-social. Han participado en festivales internacionales y presentado obras en eventos científicos y artísticos. Su repertorio incluye piezas con música original y destacadas video-danzas, como 'Drop' (ganadora en el Festival Bailar A Pantalla en 2016) y 'MdMarmaid' (estrenada en Islandia en 2021). Además, su obra 'Ränder Mönster' se presentó en festivales en Viena y eventos de neurohumanidades en 2021."

Créditos

Coreografía
: Myrna de la Garza
Intérpretes: Ilianna Bautista, Max Vázquez Flores, Citlali Rojas y Mónica Rueda
Música, composición, programación, percusión y producción: Rafael González Sr. González Diseño de iluminación: Heidi Lamadrid
Realización de vestuario: María del Carmen Torres Elías
Diseño y fabricación de sillas: Francisco Landa Perera / Diseño Industrial de Mobiliario S.A. de C.V.

Agradecemos a Francisco Landa por su generosidad y apoyo.