LOOP

LOOP nos lleva a pasear por el paisaje urbano. La Daju se desplaza, se entrelaza y apila sus cuerpos en un movimiento constante que produce múltiples diseños rítmicos y espaciales. Una variante de pasos acumulados y recorridos cuidadosamente coreografiados que dialogan con el espacio.

CREDITOS:

Dirección y Coreografía: Nicolás Poggi y Ana G. Zambrano


interpretes: Sabina Villagómez, Sofia Jara, Noelia Rojas Suárez, Diego Saldaña, Erick Watta Pii, Lizbeth Xospa, Miguel Ochoa, Areli Avila, Ocampo, Valeria Cortéz,  Jolu Miranda, Catherine G.J., Yul Niño, Fernanda Pérez, Alyson Flores y Jennifer Gonzalez.


Al Borde de Algo

Un grupo de boyscouts acampan en los restos de un antiguo santuario circular. Un eclipse los hace quedar atrapados en una película de terror de bajo presupuesto. 

En la aparente tranquilidad de una noche de acampe, sucesos extraños revelan que aquel lugar estaba mucho más habitado de lo que sus exploradores creían.

CREDITOS:

Creación Nicolás Poggi y Giselle Hauscarriaga

Dirección coreográfica Nicolás Poggi Asistente de dirección coreográfica Ana G. Zambrano 

Puesta en escena y dirección audiovisual Giselle Hauscarriaga Diseño lumínico Laura Abad 

Diseño de sonido Aristóteles Benítez 

Intérpretes Sabina Villagómez, Sofia Jara, Noelia Rojas Suárez, Diego Saldaña, Erick Watta Pii, Lizbeth Xospa, Jennifer González, Areli Avila, Ocampo, Valeria Cortéz, Jolu Miranda, Catherine G.J., Yul Niño, Fernanda Pérez, Alyson Flores.

Giselle Hauscarriaga - Buenos Aires, Argentina

Dirección escénica y audiovisual / Diseño escénico / Diseño de video escénico. Formada en la UNA (Artes Visuales). Como directora escénica combino escenografía, video e iluminación haciendo uso de la tecnología únicamente como potenciador escénico.Premios Hugo a Mejor escenografía y diseño audiovisual


Movimiento del Asco

¿Qué cosas te dan asco? ¿Alguna vez sentiste que le diste asco a alguien? ¿Cuales son para vos las partes más asquerosas de un cuerpo? ¿En qué parte del cuerpo sentís el asco?¿En qué dirección lanza el asco al cuerpo?¿Por qué motivo alguna vez te llamaron asquerosa? ¿Cual es el asco político? ¿Y lo asqueroso de una ciudad? ¿Cuáles son los movimientos del asco? Esta investigación es un sistema coreográfico de dramaturgia celular, grupal e individual construida por interrelaciones asquerosas, repugnantes, repulsivas, repelentes, inmundas, puercas, cochinas, guarras, marranas, cerdas, sucias, mugrientas, cochambrosas, nauseabundas,vomitivas, corrompidas, infecciosas, viciosas, deshonestas, viscosas y pegajosas.

CREDITOS:

Dirección: Quillen Mut

Música: Jan Valente

Intérpretes Sabina Villagómez, Sofia Jara, Diego Saldaña, Lizbeth Xospa, Jennifer González,  Ocampo, Valeria Cortéz, Jolu Miranda, Yul Niño, Fernanda Pérez, Alyson Flores.

Colaboradores: FITU UNAM

Quillen Mut - Buenos Aires, Argentina

Quillen Mut es artista, sus prácticas van y vienen entre la danza, la performance, la dirección escénica y la pintura. Investiga la relación entre el movimiento y el sentimiento. Coordina espacios de formación autogestiva.. Es Licenciado en Composición Coreográfica de la UNA, Bs as, Argentina, donde es docente. Es parte de la camada 2024 del Programa de Artistas Torcuato Di Tella. En 2023 realiza la obra titulada “Coreografías de la vergüenza” junto al afectariado combativo y Silvio Lang cómo asesor artístico.

Colaboró con: Escuela Yonofui, Celia Arguello Rena, Ana Pi, Rodolfo Opazo, Damiana Poggi ,Diana Szeimblun, Marie Bardet, Osias Yanov, Manuel Abramovich, Rodolfo Opazo, Tobibi Bienz, Victoria Papagni, Val Flores, Nicolás Poggi y Ana G. Zambrano.


OVER / EN UNA

Este es un dispositivo de composición instantánea a través de diversas herramientas de improvisación en función al concepto del cambio con el fin de observar los espacios abiertos y cerrados que atravesamos en nuestra vida para crear un ahora en donde relacionarse es la única manera de permanecer.

CRÉDITOS:

coreografx: Juan Jesús Guiraldi

Intérpretes Sabina Villagómez, Sofia Jara, Noelia Rojas Suárez, 

Diego Saldaña, Erick Watta Pii, Lizbeth Xospa, Jennifer González, Areli Avila, Ocampo, Valeria Cortéz, Jolu Miranda, Catherine G.J., Yul Niño, Fernanda Pérez, Alyson Flores.

Colaboradores: Jardín Escénico INBAL

Juan Jesús Guiraldi - España/Argentina

Bailarín, docente, investigador y director de la plataforma artística Movimiento Constante. Director del programa de experimentación del movimiento EME (Especialización, Movimiento,  Experimentación). Su investigación está relacionada con la fusión y experimentación de diversos  lenguajes de movimiento. Estar en movimiento, creando un espacio, tejiendo experiencias con  personas y lugares. Desde 2016 viaja como  investigador dictando clases en Sudáfrica, Rusia, España, Francia, Irlanda, Colombia, Costa Rica, El  Salvador, Austria, Alemania, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay.


Bordo Poniente

Bordo Poniente es un espectáculo de danza contemporánea dirigido por la coreógrafa española Luz Arcas, que reúne a diez destacados bailarines mexicanos en una profunda reflexión sobre la frontera entre lo útil y lo desechable. En esta obra, los cuerpos humanos se ven sometidos a la lógica de los objetos obsoletos, evocando la imagen de un vertedero donde todo aquello que no encaja en el mundo desaparece con el tiempo.

Bordo Poniente cuestiona el destino de lo que consideramos inútil, reflejando cómo las estructuras físicas y sociales no solo segregan objetos, sino también personas.

CRÉDITOS:

Dirección y coreografía: Luz Arcas  Asistente de dirección: Edgar Leopoldo Hurtado 

Bailarines Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM - DAJU: Noelia Rojas Suarez, Catherine García Jimenez, Areli Itzel Avila Acosta, Erick David Falcón Morales

Bailarines: Sofía Ramírez de Obeso, Greyss Vecchionacce, Evelyn Paola Zatarain Rodriguez, Rodrigo Agraz Ramírez, Victor Manuel García Villasana, Hazael Anom Sánchez Rangel 

Música: Pablo Contreras  Iluminación: Jorge Colomer  Vestuario: Lluvia Prado 

Producción ejecutiva: Daniela Yoffe  Producción artística: Eleno Guzmán  Producción: Virginia Guardado 

Asistente de producción: Lizeth Samayoa 

Una producción de: Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG en colaboración con Danza UNAM, Centro Cultural de España en México CCEMx, La Phármaco y MOVES

Luz Arcas - España

Coreógrafa y directora de teatro que ha dejado una huella profunda en la danza contemporánea internacional. Fundadora de La Phármaco en 2009, Arcas ha sido galardonada con premios como el II Premio Godot 2023 a la mejor obra de danza por Mariana y ha sido finalista en los premios Talía y Max.


CISMA

Cisma es un marco performático/coreográfico para hasta ocho intérpretes que explora el devenir desde una estética de desdoblamiento. Descompone estructuras rígidas de la realidad, revelando nuevas formas de ser y relacionarse. A partir de conceptos de programación, filosofía, política y neurociencias, utiliza la improvisación para cuestionar matrices de poder.

CRÉDITOS:

Coreógrafo: José Ramón Corral

Intérpretes Sabina Villagómez, Sofia Jara, Noelia Rojas Suárez, Diego Saldaña, Erick Watta Pii, Lizbeth Xospa, Jennifer González, Areli Avila, Ocampo, Valeria Cortéz, Jolu Miranda, Catherine G.J., Yul Niño, Fernanda Pérez, Alyson Flores y Miguel Ochoa

Jose Ramón Corral - Hermosillo, Sonora

Inició su formación en Núcleo Antares, bajo la dirección de Miguel Mancillas e Isaac Chau, a la vez que realizó sus estudios de arquitectura en el Tecnológico de Monterrey.Fue becario del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC INBA-FONCA) durante el período 2013-2015 en la categoría Residente, así como del Programa para el Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico (PECDA)


VARIACIONES PARA UNA SILLA

Intervención performática de larga duración que explora las relaciones y tensiones coreográficas que emergen entre el cuerpo, una silla y su disposición en el espacio, generando una constante transformación en su interacción y ocupación del entorno."

Este proyecto se enmarca dentro del Foro Eco de Diseño y Pedagogías, y tiene como objetivo reflexionar a partir de la acción, cuestionando las pedagogías que incorporamos en nuestra práctica artística y el papel que desempeña el cuerpo en esta relación.

CRÉDITOS:

Dirección: Nicolas Poggi y Ana G. Zambrano

Coreografía y Performance:Valeria Cortez, Jenn González, Yul Niño, José Luis Miranda, Aly Flores, Liz Xospa, Sabina Villagomez, Noelia Rojas, Fer Ocampo, Sof Jara, Erick Watta Pii, Cath, Diego Saldaña, Areli Avila, Fernanda Perez


Colaboración: Museo El Eco


CIRCULAR

Explora los diferentes trayectos de los intérpretes en su vida, sobre el camino que han experimentado en torno al tiempo y el cómo buscar diferentes rutas y estrategias  para poder llegar a su objetivo del presente y del futuro ,por medio de  las emociones que vivimos , como las procesamos y cómo influyen en los ciclos 

CRÉDITOS:


DIRECCIÓN: SOFÍA CAMACHO

DISEÑO SONORO: FERNANDA MIRANDA

Interpretes: Valeria Cortez, Jenn González, Yul Niño, José Luis Miranda, Aly Flores, Liz Xospa, Sabina Villagomez, Noelia Rojas, Fer Ocampo, Sof Jara, Erick Watta Pii, Cath, Diego Saldaña, Areli Avila, Fernanda Perez

Sofia Camacho - Guadalajara, Jalisco

Coreógrafa, intérprete y docente mexicana , formada en danza clásica y contemporánea  en instituciones como Ballet de Cámara de Jalisco y Joffrey Ballet School, ha trabajado como coreógrafa en distintas compañías e instituciones como Ballet de Jalisco, ballets de san juan (puerto rico), Prover, Superior de Monterrey entre otras. Fundadora y directora artística  del Colectivo Faze, sus creaciones han sido presentadas en festivales como Lila López, YGP México y el Circuito Cervantino. Actualmente, se desempeña como coreógrafa independiente.