Movimiento del Asco
¿Qué cosas te dan asco? ¿Alguna vez sentiste que le diste asco a alguien? ¿Cuales son para vos las partes más asquerosas de un cuerpo? ¿En qué parte del cuerpo sentís el asco?¿En qué dirección lanza el asco al cuerpo?¿Por qué motivo alguna vez te llamaron asquerosa? ¿Cual es el asco político? ¿Y lo asqueroso de una ciudad? ¿Cuáles son los movimientos del asco? Esta investigación es un sistema coreográfico de dramaturgia celular, grupal e individual construida por interrelaciones asquerosas, repugnantes, repulsivas, repelentes, inmundas, puercas, cochinas, guarras, marranas, cerdas, sucias, mugrientas, cochambrosas, nauseabundas,vomitivas, corrompidas, infecciosas, viciosas, deshonestas, viscosas y pegajosas.
CREDITOS:
Dirección: Quillen Mut
Música: Jan Valente
Intérpretes Sabina Villagómez, Sofia Jara, Diego Saldaña, Lizbeth Xospa, Jennifer González, Ocampo, Valeria Cortéz, Jolu Miranda, Yul Niño, Fernanda Pérez, Alyson Flores.
Colaboradores: FITU UNAM
Quillen Mut - Buenos Aires, Argentina
Quillen Mut es artista, sus prácticas van y vienen entre la danza, la performance, la dirección escénica y la pintura. Investiga la relación entre el movimiento y el sentimiento. Coordina espacios de formación autogestiva.. Es Licenciado en Composición Coreográfica de la UNA, Bs as, Argentina, donde es docente. Es parte de la camada 2024 del Programa de Artistas Torcuato Di Tella. En 2023 realiza la obra titulada “Coreografías de la vergüenza” junto al afectariado combativo y Silvio Lang cómo asesor artístico.
Colaboró con: Escuela Yonofui, Celia Arguello Rena, Ana Pi, Rodolfo Opazo, Damiana Poggi ,Diana Szeimblun, Marie Bardet, Osias Yanov, Manuel Abramovich, Rodolfo Opazo, Tobibi Bienz, Victoria Papagni, Val Flores, Nicolás Poggi y Ana G. Zambrano.