La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, de la Dirección de Danza y de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU), convocan a coreógrafas(os) y creadoras(es) escénicas(os), mexicanas(os) a participar en la convocatoria
DAME MAGIA
RESIDENCIA COREOGRÁFICA 2025
Residencia de creación que se llevará a cabo del 19 de mayo al 19 de junio de 2025 y culminará con tres presentaciones en el Salón de Danza de la Dirección de Danza de la UNAM. Las propuestas deberán tener una duración de entre 35 y 45 minutos, y el montaje formará parte del repertorio de la compañía DAJU. La persona seleccionada recibirá un apoyo económico de $36,000.00 (Treinta y seis mil pesos 00/100 M.N.) más IVA.
BASES DE PARTICIPACIÓN
La Dirección de Danza de la UNAM aborda la danza en un sentido amplio, enfocándose en colocar al cuerpo expresivo en el centro de la acción creativa, social y participativa. Promovemos la diversidad, inclusión y el diálogo con las comunidades tanto dentro como fuera de la UNAM, por lo que invitamos a coreógrafas(os) y creadoras(es) escénicas(os) a participar con propuestas de danza contemporánea, teatro físico y/o performance.
La persona responsable de la propuesta:
Debe ser mexicana.
Debe tener más de tres años de experiencia profesional demostrable, con los documentos detallados en el formulario a llenar.
Deberá tener registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la actividad económica “artistas y técnicos independientes”.
Deberá proveer los documentos que se le requieran para recibir el apoyo económico por la participación.
Las propuestas coreográficas deberán:
Tener una duración de entre 35 a 45 min.
Estar dirigido a las juventudes.
Considerar el formato de la propuesta, dado que se presentará en el Salón de Danza de la UNAM. Consulta el rider técnico aquí
La Dirección de Danza UNAM ofrece:
Espacio de trabajo en el Salón de Ensayos de la Sala Miguel Covarrubias
15 bailarinas y bailarines de la DAJU
Periodo de residencia del lunes 19 de mayo al sábado 22 de junio de 2025.
Tiempo de trabajo: del 19 de mayo al 18 de junio de lunes a jueves de 11:00 a 15:00 horas.
Tiempo de montaje técnico y ensayo: jueves 19 de junio de 10:00 a 14:00 horas viernes 20 de junio de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas
Temporada de funciones: viernes 20 de junio a las 19:00 horas, sábado 21 y domingo 22 de junio a las 12:30 horas.
Apoyo económico: $36,000.00 (Treinta y seis mil pesos 00/100 M.N.) más IVA. Este monto debe cubrir todos los gastos relacionados con la producción y el equipo creativo en caso de ser requeridos. No se otorgarán fondos adicionales más allá de lo establecido en este apartado.
MECANISMO DE PARTICIPACIÓN
Para aplicar, las(os) participantes deberán llenar el formulario correspondiente, disponible aquí y adjuntar la información y documentos solicitados:
Postulante
Nombre y lugar de residencia.
Semblanza curricular de máximo una cuartilla (No más de 800 caracteres en arial 12).
Carta de motivos (temática y pertinencia artística o estética).
Plan de trabajo con la compañía.
Enlaces web, redes sociales (vimeo, instagram, YouTube o ligas) de trabajos anteriores.
Documentación probatoria de experiencia (programas de mano, banners o flyers con fecha)
Acerca de la propuesta coreográfica
Título, duración (entre 35 y 45 minutos) y género dancístico.
Breve descripción de máximo 800 caracteres.
Créditos generales.
Argumento sobre la pertinencia y relevancia de la propuesta.
Ficha técnica con detalles de audio, iluminación, escenografía, utilería, entre otros.
Fotografías y/o videos de referencia.
Para resolver dudas sobre el llenado del formulario en línea, escribir al correo daju.unam@gmail.com
La convocatoria estará abierta a partir del lunes 3 de marzo y hasta el 31 de marzo del 2025 a las 21:00 horas tiempo central de México.
Las propuestas que no cumplan con algún punto de esta convocatoria, serán descartadas del proceso de selección.
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y RESULTADOS
Las propuestas serán evaluadas por un Comité integrado por el equipo de la Dirección Artística de DAJU y un(a) coreógrafo(a) invitado(a), se pre seleccionarán a 4 participantes y tras este proceso se seleccionará una única propuesta. Las decisiones finales del Comité serán inapelables.
Se tomarán en cuenta los siguientes criterios:
Relevancia y pertinencia artística o estética.
Congruencia y claridad entre la temática y el plan de trabajo de la propuesta.
Profesionalismo de la coreógrafa(o), creador(a) escénico(a) y del equipo artístico involucrado, así como de la propuesta presentada.
Viabilidad técnica para el Salón de Danza.
Las(os) participantes preseleccionadas(os) serán notificadas vía correo electrónico el día 10 de abril del 2025 para programar las entrevistas correspondientes.
La propuesta seleccionada será publicada en la página web y redes sociales de Danza UNAM el día 14 de abril del año 2025.
CONSIDERACIONES GENERALES
La obra resultante se incorporará al repertorio de DAJU por un periodo de dos años, por lo que, se tendrán que otorgar las autorizaciones que correspondan. Esta inclusión no implica pagos adicionales a la coreógrafa o al coreógrafo titular de los derechos. Los derechos de autor permanecerán con la persona creadora conforme a la legislación vigente.
Las fechas de la residencia, trabajo con la compañía, montaje y presentación tendrán que suceder únicamente en el período establecido en esta convocatoria.
La Dirección de Danza de la UNAM no cubrirá gastos de hospedaje, traslados, mudanzas de utilería, producción de escenografías ni viáticos, ni cualquier otro similar.
El apoyo económico por la temporada se realizará una vez concluidas las presentaciones, y de acuerdo con los tiempos y requisitos administrativos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cualquier caso no previsto en esta convocatoria y en aquellas situaciones que surjan después de haberse elegido a la o el seleccionado, serán resueltas por la Dirección de Danza de la UNAM de acuerdo con el código de ética de la UNAM, con los lineamientos universitarios relativos a los derechos de autor y demás normatividad aplicable, así como a la trayectoria ética y en su caso académica de las(os) participantes.
En caso de que se emita una resolución de incumplimiento por situaciones que surjan después de haberse elegido el o la seleccionado(a), la persona beneficiaria relacionada con este incumplimiento se compromete al reintegro total de la cantidad que en su caso se le hubiera abonado
Al enviar su propuesta, las(os) participantes aceptan las reglas de la presente convocatoria, sus términos y condiciones.
La Dirección de Danza de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en Av.Insurgentes Sur #3000, Coyoacán Ciudad de México, 04510, México, utilizará los datos personales proporcionados por las y los participantes de manera confidencial y única y exclusivamente para las finalidades concernientes a la presente convocatoria. Se informa que no se recabarán datos personales sensibles, y que, al término del proceso de selección, tanto los materiales no seleccionados como los datos personales proporcionados serán eliminados de los archivos de la Dirección mencionada.
Asimismo, se acepta participar bajo las reglas de la presente convocatoria, sus términos y sus condiciones. Al enviar los datos y materiales para participar en esta convocatoria, se autoriza que puedan ser utilizados por las convocantes en sus soportes de difusión, en Internet, impresos o digitales, otorgando el crédito de autor o autora a la persona correspondiente.
AVISO DE PRIVACIDAD
El envío de tus datos personales a través del formulario señalado en el apartado de Mecanismo de participación implica que has leído y aceptas el aviso de privacidad de la Dirección de Danza de la UNAM, mismo que puede consultarse en este enlace Aviso de privacidad