Tercer Encuentro Internacional de Danzas del Pasado
Organizadores: Dra. Peggy Murray, Mtra. Magdalena Villarán, David Serna (con la colaboración de la Dra. Adriana Guzmán)
16, 17 y 18 de octubre. México
El Encuentro es auspiciado por la Coordinación de Danza de la UNAM, y se llevará a cabo en el Salón de Danza del Centro Cultural Universitario. La modalidad es mixta, presencial/virtual.
DESCRIPCIÓN
Encuentro de académicos y artistas cuyo objeto de estudio son las danzas del pasado. Danzas del pasado entendidas como las que surgieron y se practicaron antes del siglo XX, se sigan o no practicando en la actualidad. La investigación será el hilo conductor que urda la trama de la reconstrucción, la docencia y la comprensión de la danza como expresión de identidad, interculturalidad y cambio.
TEMAS
Abordamos temas como: existencia y acceso a documentos y archivos, entornos culturales de producción de la danza, la danza como generadora de identidad y memoria, el mestizaje en la danza, la reconstrucción de las danzas del pasado, docencia y formación de maestros de historia de la danza, relación con otras especialidades (música, literatura, teatro, artes plásticas, historia, antropología, vestuario, etc.).
Incluiremos investigaciones sobre danzas prehispánicas, de conquista, virreinales y republicanas anteriores al siglo XX.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DANZAS DEL PASADO
(2024)
DANZA Y GRAFÍAS
HOMENAJE A ANN HUTCHINSON GUEST (1918-2022)
Horario sujeto a cambios
Las ponencias duran 20 minutos, a menos que se especifique otra duración.
DÍA 1 (16 de octubre) MODERADORA: MAGDALENA VILLARÁN
9:30 -Bienvenida
9:35 -Semblanza de Ann Hutchinson Guest: Raymundo Ruiz (México) (20 min.) Zoom
10:00 -Conferencia Inaugural: Adriana Guzmán (México) (30 min) Presencial
Son múltiples las relaciones existentes entre danza y grafía, manifiestas de muy diversas maneras prácticamente desde siempre: imágenes de danzas, narraciones que las incluyen, notaciones, descripciones de las mismas, investigaciones sobre su historia, contexto de aparición, relaciones con otros eventos de la vida social y un largo etcétera. Este encuentro busca explorar estos vínculos.
MESA 1: Formas de preservación de la danza: Notación
10:30 -Anna Romaní, Carles Mas y Raül Sanchis: (España) La tradición coreográfica catalana de los siglos XV al XVIII a través de las cartas de danzas manuscritas conservadas (30 minutos)) Zoom
11:05 -Miriam Huberman: Espacio Laban (México): Retos y soluciones para el registro del movimiento y la danza Presencial
11:30 – Luis Paiva: (Perú) Sistema de notación coreográfica. Una alternativa para la protección intelectual. Zoom
11:55 Sesión P – R.
12:15 DESCANSO
MESA 2: Iconografía y danza
12:25 -Carlos Blanco: (España) Un abanico mini tratado de danza (32 minutos) Video
13:00 -David Serna: (México) Iconografía para el acercamiento a la danza Virreinal desde biombos Novohispanos Presencial
13:20 -Rashid Yassin: (México) Areito de muerte, una danza fúnebre mexica Presencial
13:45 Sesión P-R
DÍA 2 (17 de octubre) MODERADOR: DAVID SERNA
MESA 3: La danza en viajeros y cronistas
9:30 -Margarita Tortajada: (México) Danza, palabras y resonancias. Escritos de danza escénica de los siglos XIX y XX. Presencial
9:55 -Chris S. Kinslow: (USA-México) Sin banda no hay fiesta. Presencial
10:20 -Carolina Bonacci: (Argentina) El Minué en América. Seguimos los pasos de esta danza de origen francés a través de los relatos de viajeros que visitaron nuestras tierras. Presencial
10:45 -Lynn Matluck Brooks: (USA) E. W. Clay y las imágenes de danza en la Filadelfia antebellum Video
11:10 Sesión P-R
11:30 -Adriana Guzmán: Presentación del proyecto Atlas de danzas mexicanas.
11:45 DESCANSO
12:00 -Solange Lebourges (Francia-México) (Presentación de libro) Presencial
MESA 4: Danza y música:
12:20 -Thomas Baird: (USA) Finding True Expressivity Through the Relationship of Baroque Dance & Music Zoom
12:45 – José Quezada Macchiavello (Perú) Las danzas en los archivos eclesiásticos en el Perú barroco Zoom
13:10 -Magdalena Villarán (Perú-México) Hipo-tesis. Danza, música, equitación y más en el Renacimiento temprano Presencial
13:30 Sesión P-R
DÍA 3 (18 de octubre) MODERADORA: PEGGY MURRAY
MESA 5: Danza y literatura
9:30 – Irina Marcano: (Venezuela-México) Carmina Burana. Danza a partir de los textos medievales. Video
9:55 -Libertad Paredes: (México) No hay mujer española que no salga del vientre de su madre bailadora: La danza femenina en el teatro de Cervantes a la luz de la écfrasis Presencial
10:20 -Raquel Barragán: (México) Algunas representaciones de la danza en la poesía del Siglo de Oro (28 minutos) Video
10:55 -Emily Winerock: (USA) From Page to Stage and Back Again Zoom
11:20 Sesión P-R
11:40 DESCANSO
MESA 6: El pasado de la danza. El arte de rastrear y vincular datos
11:50 -Itzel Rosas: (México) El “Arte de danzar” en Nueva España. Un manualnapolitano de 1745. Presencial
12:15 -Paloma Macías: (México) Del papel a la duela: La experiencia con el remontaje del repertorio de bailes españoles de Óscar Tarriba Presencial
12:40 -Daniel Díaz Benavides: (Perú) La Marinera: transmutaciones contemporáneas y autoctonías de la danza nacional de Perú Presencial
13:05 Sesión P-R
13:30 -CLAUSURA Video Pilar Rioja (entrevista): La escuela Bolera. Presentación escénica. Academia Rioja (Rocío Maza y Jenaro Sosa)
LOS HORARIOS CORRESPONDEN A LA HORA DE CDMX
TRASPUNTE: Itzel Rosas (16 y 17 de octubre), Magdalena Villarán (18 de octubre)
VÍNCULO FACEBOOK-MESA (preguntas/comentarios de los espectadores en línea): Melba Hernández (16 de octubre), Elsa Varela (17 de octubre), David Serna (18 de octubre)
Personal Técnico Salón de Danza
Iluminación: Edith Márquez, Óscar Mendoza, Germán Vargas, Audio: Juan Ortiz, Intendencia: María Santillán, Esther Orozco
Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada Libre I Aforo 100 personas