Danzas y fandangos: los otros rostros de México
Compañía Danza Tradicional Mexicana de la Facultad de Química de la UNAM

Dirección artística: Guadalupe Camacho Ibarra

Danzas y fandangos: los otros rostros de México es un programa artístico que revela facetas menos conocidas de la danza folclórica mexicana. La obra, creada por la compañía universitaria Danza Tradicional Mexicana, con más de 15 años de trayectoria, se aleja de los estereotipos comunes y presenta danzas y bailes poco abordados en el folclor escénico mexicano contemporáneo. 

La narrativa transcurre a través de pequeñas historias que contextualizan la diversidad de expresiones artísticas en diferentes pueblos de México, desde homenajes a las fiestas populares con instrumentos musicales improvisados, hasta la representación de danzas tradicionales con máscaras y elementos rituales. Este programa conmemora el aniversario de la compañía, y ofrece al público una propuesta escénica que desafía las expectativas y celebra la riqueza cultural de México.


Funciones
9, 10 y 11 de febrero, 2024
Viernes 8 pm, sábado 7 pm, domingo 6 pm

Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Costos:
Localidad general $80
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.

Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h

Créditos
Dirección artística y coreografías
: Guadalupe Camacho Ibarra
Intérpretes: Ailyn Montiel Baena, Alan Miranda Antonii, Alejandro Maturano Contreras, Ana Sofía Medina Mondragón, Armando Altamirano Rodríguez, Astrid Cortés Tórres, Axel Sosa Reyes, Beatriz Alcázar Ramírez, Berenice González López, Daniela Zúñiga Navarro, David Covatzin Jirón, Diana Arcos Díaz, Diego Vidal Lua, Dulce Colín Tonches, Erick Rodríguez Ortíz, Fátima Medina Villalobos, Janarum Neria, Jonathan Rojas Siete, Juan Luis Terán Melo, Karla Neri, Katia González Alcántara, Leticia Domínguez Hernández, Luis Edgardo Francisco Hernández, Monserrat González Gómez, Mayra González Zárate, Mónica Ham Mendoza, Natalia de Jesús Magaña, Rosa Adriana de la Cruz Gómez, Silvia González Flores, Valeria Vilchis Romero, Vania Martínez Rodríguez, Ximena Baltazar Olivares
Música: “Del infierno a la gloria”, Danza de los Migueles, dominio popular. “Cantar corazón cantar, cantar y seguir bailando”, sones de tarima de Tixtla Guerrero, Grupo Yolotecuani “Máscaras y plumas: el color del mestizaje”, Carnaval en San Juan Totolac, Tlaxcala, dominio popular “Tierra linda de mis sueños”, Chilenas de Juquila, Oaxaca, Orquesta Típica de Juquila. “Bailen, bailen mujeres de luna”, sones jarochos, Los Utrera “Domingo de Pascua en Uruapan, Pirericha, Orquesta de San Andrés Tziróndaro, Conjunto Atardecer y Pedro Dimas. “T’arhepiti uarhari”, Danza de Viejitos de Ocumicho, Michoacán, Orquesta el Calvario, Los hijos de San Pedro
Vestuario: Ana Xochitl Espinoza, artesanos de las diferentes comunidades.

Compañía de Danza Tradicional Mexicana de la Facultad de Química de la UNAM
Danza Tradicional Mexicana surge en 2009 bajo la dirección de la Maestra Guadalupe Camacho Ibarra. A lo largo de quince años, la compañía ha destacado por propuestas artísticas originales que, en lugar de simplemente exaltar la identidad nacional, buscan generar experiencias emotivas que trasciendan las expectativas convencionales en un espectáculo de danza. Estas propuestas desafían la imagen preconcebida y se sumergen en las tradiciones vivas que constituyen el valioso patrimonio intangible de las comunidades.

Guadalupe Camacho
Egresada con especialización en danza folclórica de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, destaca como maestra en los Talleres Libres de Danza de la UNAM. Además, es la directora fundadora de la compañía Danza Tradicional Mexicana de la Facultad de Química de la UNAM. Su formación incluye cursos en gestión cultural, iluminación y producción escénica, y ha continuado su desarrollo profesional mediante estudios de actualización con reconocidos maestros en diversos géneros de la danza tradicional.