Festival Internacional de Danza Contemporánea
FIDCDMX
Tiene como objetivo abrir espacios de exposición para la danza contemporánea nacional e internacional en la Ciudad de México, con la finalidad de propiciar el contacto del público capitalino con una diversidad de propuestas dancísticas de calidad, insertando así a la danza contemporánea en el imaginario social de los habitantes de nuestra ciudad.
PROGRAMA
JUEVES 8
Resiliencia de Danza Libre / Cuba
La pérdida de un hijo pone a prueba la estabilidad de un matrimonio. El duelo es distinto para cada uno de ellos y la forma de afrontarlo será la encargada de definir cómo acabará su relación.
Coreografía: Elio Oreste Reina Figueredo.
Intérpretes: Ailín Columbié Armnstrog, Keyler Pérez Robert y Elio Oreste Reina Figueredo.
Clarity de Jesús Guiraldi / Argentina
Es una obra de improvisación movimiento/danza que busca tocar y conmover al espectador y al intérprete en la experiencia física de interpretarla y observarla. Esta obra puede ser interpretada tanto en teatro como en un espacio no convencional.
Coreografía e Interpretación: Juan Jesús Guiraldi.
Música: Santiago Mazzanti.
Asistente de dirección: Florencia Ciucci.
Producción: Movimiento Constante EU.
Este cuento lo escribió Elena de Érika Méndez / México
Obra inspirada en el cuento La Ruptura de Elena Poniatowska. Una pareja trata de recomponer su relación leyendo todos los días en el desayuno. Esa mañana comenzaron a leer un cuento llamado llamado La Ruptura. Entran en una ensoñación y no saben si ese día se rompió su relación, encarnaron a los personajes o se rompió algo más…
Dirección y coreografía: Erika Méndez**
Intérpretes: Erika Méndez y Oscar Michel
Iluminación, Erika Méndez
Producción: Lagú Danza
Música original: Julio Ordoñez Orellana/ La orquesta de juguete
*Obra apoyada por sistema de apoyos a la creación y proyectos culturales
** Sistema Nacional de Creadores de Arte 2022-2025.
SÁBADO 10
Desandar de Álvaro Pizarro / Chile
Es una propuesta performática que investiga en las andanzas corporeizadas reversionando movimientos habituales y explorando la deconstrucción de la forma y el gesto con el objetivo de profundizar en la transformación corporal humano/animal.
Compañía: Árbol Danza
Idea original: Álvaro Pizarro
Dirección y performance: Álvaro Pizarro
Diseño y realización Máscara: Emilia Rojas
Diseño y realización Vestuario: Emilia Rojas
Música Original: Navarino
Colaboración sonora: José Castro Monreal
Producción: Árbol Danza / Sandra García
Registro Fotográfico: Pablo Triste / Nfpro.
Erosión de José Ángel Rochin / México
Una reflexión corporal sobre la memoria y los paisajes que pinta el tiempo ¨los ojos también fueron dados para mirar hacia adentro¨ se menciona, como recordatorio de lo importante que es reconocerse a uno mismo para poder asimilar los cambios. Erosión nace de la necesidad de expresar desde un lugar muy personal reflexiones existenciales que permiten situarme en un lugar frágil y tierno. Fracturas, grietas, sequías y resurgimientos a través del movimiento.
Creación e interpretación: José Ángel Rochin
Rosemary y yo de Maikol Sánchez / Colombia
La nostalgia y el desapego hacia la otra persona aparece como medio de expresión constante, nos convertimos en solitarios con una intimidad expuesta y un olvido profundo que nos obliga a caer en diversas repeticiones. Basada en el cuento "Infección” del escritor Colombiano Andrés Caicedo. Una metáfora del desamor y su sencillez en un estado puro de contemplación.
Producción General: LABEX - Escena Experimental
Dirección Coreográfica e Interpretación: Maikol Sánchez Quiñonez.
Dramaturgia: Néstor Darío Martínez
Dirección de Arte Digital: Sophia Angulo Pineda
Musicalización: Sophia Angulo Pineda
En tiempo real de Inside Miso y Proyecto Zoom / Cuba
Recuerdos perdidos, momentos efímeros, pensamientos para siempre. 0 pasado, no soy nadie para mí, pero puedo percibir que le importo a él. Un recorrido por imágenes que más han afectado nuestra forma de expresión, ante una realidad marcada por la emigración, dejando atrás nuestros orígenes
Coreografía: Arletis Viera, Álvaro Pérez, Kenzo Carrion, Leidy Torres, Yan Carlos Morejón.
Interpretación: Arletis Viera, Álvaro Pérez, Kenzo Carrion, Yan Carlos Morejón.
DOMINGO 11
Perfiles de Una Constante / Argentina
Perfiles es una propuesta pensada para ser transmitida en vivo por lxs mismxs intérpretxs y por lxs espectadores a partir de sus dispositivos móviles buscando por un lado ponernos en relación directa con aquellos lugares que nos hicieron y por otro, buscar trascender el límite físico del espacio escénico, abriendo la posibilidad de la existencia de un espacio escénico virtual y presencial desde donde visibilizar, compartir y experimentar, abriendo además el canal de la opinión, la pregunta y el movimiento en sus múltiples posibilidades.
Dirección: Juan Jesús Guiraldi.
Intérpretes: Solsire Pinto, Rocio Fernandez, Matias Ibañez, Jesús Guiraldi Asistencia de dirección: Dayanna Quecano
Vestuario y escenografía: Mariela Solari.
Diseño sonoro: Santiago Mazzanti.
Diseño de iluminación: Stefany Briones Leyton.
Producción: Movimiento Constante.
I’m sitting facing the wind de Maia Melene D'urfé / EUA
"I’m sitting facing the wind" fue creada en marzo del 2023 en Seattle, Washington para una galería de arte ubicada en una antigua estación de gas, bajo la producción y curaduría de la coreógrafa Maia Melene D’urfé. Este trío ha sido presentado varias veces en Seattle, en marzo del 2024 se presentó en el Festival Estrogenius en Nueva York. La obra profundiza en la experiencia de seguir adelante ante la incertidumbre. Tres bailarines que se mueven a través del ritmo, melodía y palabras en continuo movimiento, sosteniendo las imágenes del musgo en los árboles y el agua fluyendo a través de un canal estrecho. Se deslizan juntos y se dispersan a través del espacio como un cuerpo dinámico, de múltiples superficies con fuerza, ternura y cuidado. Juntos, miramos hacia el azul.
Coreografía: Maia Melene D'urfé
Creado e interpretado con: Ashley Menestrina y Alicia Pugh
Música: Burial, Oneohetrix Point Never, y Alicia Pugh
WAMI de Nunzia Piccialo / Italia
En WAMI, la autora e intérprete busca una fisicalidad que se aleje del binarismo de género en la danza y la forma, para revelar una identidad que altera la idea del constructo social del género.
Creación e interpretación: Nunzia Picciallo
Música: Nunzia Picciallo - Marcal
Apoyado por: Equilibrio Dinamico, Big Factory, Associazione Culturale Ri.E.S.Co. - Network Internazionale Danza Puglia, Fuorimargine Sardegna, Tersicorea T.Off
Realizado con el apoyo de: Movin’up spettacolo - performing arts 2023/2024
Promovido por: MIC Italian Ministry of Culture - Directorate General for Performing Arts and GAI, Association for the Circuit of the Young Italian Artists together with TPP Puglia Public Theater - Apulia Region and with GA/ER Association Young Artists of Emilia Romagna
Producción La Infinita Compañía
Directores: Rodrigo González y Raúl Tamez*
Gerente Operativo: Alma Edith Fierro
Coordinador de Artistas: Tomás Sebastián
Diseño y Comunicación: Eduardo Barranco
Coordinador Workshops: Alexis Méndez
Jefe técnico: Ivonne Ortiz*
Asistentes de producción: Carlos Jasso y Juan Carlos Flores
Prensa y Relaciones Públicas: Héctor Alonso González
Contabilidad: Oscar Gómez / Numeralia
Servicio social: Mary Fer Reyes, Fátima Fuentes, Karla Cano, Natalia Barragán y Valeria Madero
*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Funciones
8, 10 y 1 de agosto, 2024
Jueves 8:00 pm, sábado 7:00 pm y domingo 6:00 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Costos:
Localidad general $80
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.
Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h