Flamenco: a compás de un latido
Caña y Candela Pura
Dirección artística: Lourdes Lecona

Obra coreográfica inspirada en la literatura poética y dramática de Federico García Lorca, con música especialmente diseñada para cada escena. Una forma de recordar al gran poeta hispano por medio del universo que él mismo nos ha revelado de una forma excepcional. Adentrarnos tan sólo un poco a su creación, es una forma de significar su genialidad y sensibilidad de donde emana el arte de la vida y el sentimiento humano.

A través de un abanico de 16 escenas, se hace un recorrido por la obra del poeta de Granada, a través de cuatro momentos históricos; la vida en su España rural, su viaje a Nueva York, su viaje a Cuba y su regreso a España.

Un compendio que forma parte de una investigación temática y coreográfica desde hace décadas y que, para fines de lograr un tratamiento estético renovado, se ha recurrido a nuevas lecturas y reinterpretaciones para la escena, con la finalidad de dotar de sentido, a ese universo engarzado en signos y simbolismos, de poesía y evocación del paisaje humano.

Los fértiles senderos del flamenco y las virtudes del teatro y la palabra se conjuntan para viajar por estos caminos para abrazar al más universal de los poetas de la hispanidad y perpetuar los vastos paisajes de su visión creadora en un eterno presente que el espectáculo comparte a través de diversos matices de la existencia Humana. Los paisajes lorquianos, se convierten en una revelación poética para la luz de los sentidos.

Este montaje escénico reúne el talento de tres generaciones de artistas que han formado parte de diversos proyectos de Caña y Candela Pura. Compañía de Música y Danza Flamenca, para celebrar su 35 aniversario.

Caña y Candela Pura
Compañía de música y danza flamenca fundada por Lourdes Lecona, celebra 35 años de trayectoria como una plataforma artística de creación escénica que ha logrado unir lo tradicional del flamenco con nuevas búsquedas estéticas para la escena contemporánea. A lo largo de los años, ha sido un semillero de talento para varias generaciones de artistas, colaborando con reconocidos nombres tanto de México como de España. La compañía ha dejado una huella imborrable en más de 300 escenarios nacionales, entre ellos el Palacio de Bellas Artes, el Zócalo capitalino y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, así como en festivales internacionales. En su largo recorrido, Caña y Candela Pura ha mantenido un elenco estable y ha promovido el desarrollo creativo de bailarines y músicos, consolidándose como una referencia en el ámbito del flamenco en México.

Lourdes Lecona

Con más de 67 años de trayectoria, ha sido reconocida como una de las principales impulsoras de la danza en México. En 2020, fue distinguida por la UNAM por sus aportaciones como coreógrafa, intérprete, investigadora, docente y promotora de la danza. Miembro del Sistema Nacional de Creadores, Lecona ha recibido múltiples homenajes por su trabajo en la difusión del arte flamenco en México. A lo largo de su carrera, ha dirigido una vasta cantidad de obras de mediano y gran formato, muchas de ellas inspiradas en la obra de Federico García Lorca, como la trilogía lorquiana. Su profunda conexión con la tradición cultural de los gitanos y su enfoque en el flamenco como medio de expresión artística han convertido a Lecona en una figura clave para la creación escénica contemporánea en México.

Créditos
ELENCO ARTÍSTICO
Baile: Aline L. Lecona, Ángel Vázquez, Denisse Frías, Ericka Zarazúa, Fabiola Medellín, Floriselda Ortiz, Gabriela Lara, Leo Cortéz (Ziffe Asís), Mario Piña, Susana Aguirre, Urania Estudillo.
Actores: Claudia Cabrera y Pedro Mir
Músicos: Cante: Alberto Solís y Amalia Romero
Guitarra: Daniel Soledad
Percusiones: Alejandro Garcilaso y Adrián Molina
Violonchelo: Emiliano De Gante.

CRÉDITOS EQUIPO CREATIVO
Idea original, dramaturgia, concepto escénico, coreográfico, musical y Dirección general: Lourdes Lecona
Dirección artística, coreografía y regisseur: Aline L. Lecona

CRÉDITOS PRODUCCIÓN
Diseño de iluminación y jefe de foro: Javier Rodríguez
Apoyo iluminación: Víctor González
Coordinadora de prensa y difusión: Guadalupe Cerrillo
Memoria fotografía: Alma Curiel, Jorge Colín, Luis Valdés Martínez, Graba luz, Víctor Manuel Aguilar Barragán, Gloria Minauro, Erick Maciel Amezcua y Ana Rosa Fernández
Arte, diseño y registro de video: Alola films
Diseño y realización de vestuario: Maribel Romero y Armando J. Ruiz.
Staff: Marco Noria

Funciones
15, 16 y 17 de noviembre, 2024
Viernes 8:00 pm, sábado 7:00 pm y domingo 6:00 pm

Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Costos:
Localidad general $100
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.

Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h

Programa
El poeta
Escena inspirada en el poema “Memento”
Intérprete: Pedro Mira (personaje Lorca)

In memoriam (Por Martinete y Seguiriya)
Homenaje al poeta FGL
Coreografía: Aline L. Lecona
Intérpretes: Aline L. Lecona, Ángel Vázquez, Claudia Vázquez, Denisse Frías, Ericka Zarazúa, Fabiola Medellín, Floriselda Ortiz, Gabriela Lara, Mario Piña, Susana Aguirre, Urania Estudillo

Yo te canto
Inspirado en el poema “Sorpresa”
Intérpretes: Claudia Cabrera y Pedro Mira

Herido de amor
Coreografía inspirada en la obra “El amor de Don Perlimplin y Belisa en su jardín”
Concepto coreográfico: Lourdes Lecona.
Coreografía e interpretación: Susana Aguirre y Leo Cortez (Ziffe Asís)

Cuba de suspiro y nardo (Por Guajira)
Inspirada en el poema Son de negros en Cuba
Coreografía: Lourdes Lecona y Aline L. Lecona
Coreografía e interpretación solista: Urania Estudillo
Actor: Pedro Mira
Conjunto: Aline L. Lecona, Claudia Vázquez, Denisse Frías, Ericka Zarazúa, Floriselda Ortiz, Gabriela Lara

Dulce queja (Por Marianas)
Obra coreográfica inspirada en “Poemas sueltos “FGL.
Coreografía: Aline L. Lecona
Intérprete: Ángel Vázquez
Interpretación creativa introducción: Ángel Vázquez

Café de Chinitas (Por petenera y Bulerías lentas)
Coreografía inspirada en 13 canciones españolas antiguas.
Coreografía: Aline L. Lecona
Intérpretes: Aline, L Lecona, Claudia Vázquez, Denisse Frías, Ericka Zarazúa, Floriselda Ortiz, Gabriela Lara, Susana Aguirre, Urania Estudillo

Sonetos de amor (Soleá)
Inspirada en Sonetos del amor oscuro
Coreografía e interpretación: Leo Cortez (Ziffe Asís)

Espejos del Alma (Por Caña- Soleá por bulerías-Danza contemporánea)
Escena inspirada en la obra dramática: La casa de Bernarda Alba
Coreografía: “Espejos del alma”, Lourdes Lecona y Aline L. Lecona
Coreografía: “Vigilias de secretos escondidos”, Silvia Unzueta.
Coreografía e interpretación personaje Bernarda Alba; Susana Aguirre, Hijas de Bernarda Alba; Aline L. Lecona, Denisse Frías,Urania Estudillo, Fernanda Madrid y Gabriela Lara

Romance Sonámbulo (Por Rumba)
Sólo de músicos

Metáfora del Tiempo (Por Alegrías)
Escena coreográfica inspirada en la obra “Así que pasen cinco años”
Diseño y concepto coreográfico: Aline L. Lecona y Lourdes Lecona
Interpretan: Mario Piña, jugador rugby
Coreografía e interpretación novia: Fabiola Medellín
Actores: Claudia Cabrera, maniquí; Pedro Mira, novio

Bajo la alborada (Por Jaleos)
Obra coreográfica inspirada en el poema Alba y El Zorongo gitano
Coreografía: Aline L. Lecona y Marién Luévano
Intérpretes: Aline L. Lecona

Si mis manos pudieran deshojar (Por Soleá)
Coreografía inspirada en el poema Si mis manos pudieran deshojar
Coreografía e interpretación: Susana Aguirre

Mar de amor y libertad (Por Bulerías)
Obra coreográfica inspirada en la obra de Mariana Pineda.
Coreografía: Aline L. Lecona.
Intérpretes: Ericka Zarazúa, ( Mariana Pineda); Ángel Vázquez, (Pedro Sotomayor); Leo Cortéz (Ziffe Asis), (Pedrosa); Mario Piña, ( Fernando) Aline L. Lecona, Claudia Vázquez, Denisse Frías, Fabiola Medellín, Floriselda Ortiz, Gabriela Lara, Urania Estudillo, (Novicias)

Romance del Amargo (Soleá por bulería)
Obra coreográfica inspirada en el Romance del emplazado (FGL)
Coreografía: Lourdes Lecona y Aline L. Lecona
Interpretación: Leo Cortéz (Ziffe Asis), El amargo
Actor: Pedro Mira, Jinete
Madre del Amargo: Claudia Cabrera

Anda Jaleo Jaleo
Intérpretes: Aline L. Lecona, Ángel Vázquez, Denisse Frías, Ericka Zarazúa, Fabiola Medellín, Floriselda Ortiz, Gabriela Lara, Leo Cortéz (Ziffe Asís), Mario Piña, Susana Aguirre, Urania Estudillo.