Tepalcates*
Aksenti Danza Contemporánea
Dirección: Duane Cochran
“Tepalcates”, pieza multidisciplinaria que explora el complejo tema de las migraciones humanas desde la perspectiva de lo masculino. La palabra tepalcates proviene del náhuatl, Tepalcatl, que quiere decir vasija de barro quebrada, piezas prehispánicas rotas, pedazo o fracción de algún utensilio de barro quebrado.
Para Duane Cochran: “Tepalcates” es la metáfora del hombre fisurado en contacto pleno con su esencia más profunda, con los polos más opuestos de la masculinidad y su correspondiente feminidad; la rudeza con tintes de ternura y oculta develación de un lado femenino y, por otro lado, la debilidad que conlleva una agresividad no palpable pero presente, los brazos que se tienden en un laberinto de posibilidades infinitas y llevan a tantas salidas como la imaginación crea posible hacia la búsqueda constante de pertenecer y tener una identidad.”
1. Nudo de pájaros
2. Los indomables
3. Espectros extraviados
4. Angel Babies
5. Latido adentro
6. Magnet
7. Réquiem suspendido
Funciones
29 de junio al 2 de julio, 2023
Viernes 19 h; sábado 12:30 y 19 h, domingo 12:30 h.
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Costos:
Localidad general $80
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.
Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h
Créditos
Concepto y puesta en escena: Duane Cochran
Asistente de dirección y regisseur: Rodolfo Aguilera
Creadores escénicos: Yoshio Córdoba, Christopher Herrera, Jonathan Villeda, Abel Servín y Rodolfo Aguilera
Composición audiovisual: Jean Angelus Pichardo, Fotografía y levantamiento de imagen (audiovisual): José Pita Juárez y Dirección de arte (audiovisual): Gustavo Aguiñaga
Música original: Alejandro Escuer, Jonathan Villeda y Rodrigo Sigal
Música adicional: Johann Sebastian Bach y Meredith Monk
Diseño de escenografía: Javier Ángeles
Diseño de vestuario: Brisa Alonso**
Diseño de iluminación: Aarón Mariscales Delgadillo**
Dirección teatral: Dana Stella Aguilar
Taller de teatro físico y asistencia de dirección teatral: Andrea Gabilondo
Productor ejecutivo: Aarón Margolis
Campaña de difusión y medios masivos: Consecuencias Publicitarias
Jefe de producción escénica: Ana Mayelitzin Zapien
Asistente de producción escénica: Diego Flores
Edición musical: Joaquín López “Chas”
Diseño de imagen gráfica: Bruno Valasse
Servicio social y aprendiz: Gabriel Naranjo
Entrenamiento clásico: Miguel Hernández
Entrenamiento contemporáneo: Saúl Maya
Registro fotográfico: Nitzarindani Vega y Emmanuel Adamez
Registro de video: Ventana Mágica, Javier Soto Martínez, Claudia Aimee Flores Sánchez, Yosahandy Mejía Morales y Eduardo Maldonado Sánchez
Página web: Roxanna de la Fuente
Contador: Jorge Páez
Agradecimientos
Coordinación Nacional de Danza INBAL, Escuela Nacional de Danza Folklórica INBAL, Compañía Nacional de Danza INBAL, Salones de ensayos Cenart, Miriam González, Academia de la Danza Mexicana INBAL,Fernando Carranco, Obire
*ESTRENO "Producción nacional de danza realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES)"
**Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, SACPC
Puntos importantes para la asistencia a la Sala Miguel Covarrubias
Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.
Evita saludar de mano, beso o abrazo.
Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente.
Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.
Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.
Sigue las instrucciones del personal organizador.
Respeta la asignación y distribución de lugares.
Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa.
No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.
Consulta el protocolo completo.