El lago de los cisnes 3D
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
Dirección: Andrea Chirinos
Coreógrafo invitado: Juan de Torres
Sigfrido es un adolescente extrovertido y sin complejos que ostenta una gran popularidad en su entorno y redes sociales. Odette, el “Cisne Blanco” es, en cambio, una chica reservada con un mundo interior muy rico y lleno de fantasía, arte y cultura. Odette sufre de acoso por parte de sus coetáneos por su extraño y anacrónico aspecto y forma de ser. Se refugia en un lago habitado por cisnes. El amor que nace inesperadamente entre ambos, sorprende y desconcierta a Sigfrido ya que eso podría suponer el desprestigio de su imagen social.
Obnubilado por la persecución del éxito, Sigfrido se sirve de la tecnología para crear a Odil, el “Cisne Negro” un holograma de la “chica ideal”, la copia exacta de Odette pero con la imagen “adecuada”, la que todo el mundo aceptaría.
Inspirada por el célebre ballet del siglo XIX que sigue cautivando al público de generación en generación, Juan de Torres, director de la compañía Larumbe Danza y la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU presentan una versión particular del Lago de los cisnes, una fábula contemporánea que absorbe del pasado, con música original de Tchaikovsky, pero con miras hacia el futuro, con danza contemporánea e imágenes en 3D, contada desde la perspectiva de unos jóvenes inmersos en la revolución social y económica del siglo XXI, perpetrada por la incursión de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.
Aún asiduos usuarios de las nuevas tecnologías como herramienta para la apertura de infinitos campos de investigación, Larumbe Danza propone en esta versión del Lago de los Cisnes, una reflexión sobre los riesgos que conlleva su enorme alcance, sobre todo para el desarrollo, la salud, y la seguridad de la infancia y la juventud hoy en día.
Funciones
21 y 22 de octubre, 2023
Sábado 7 pm, domingo 6 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Costos:
Localidad general $120
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.
Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h
Créditos
Dirección Danza UNAM: Evoé Sotelo
Dirección Artística DAJU: Andrea Chirinos
Asistente Dirección Artística DAJU: Rocío Gutiérrez
Bailarines de DAJU: Abril Serrano | Ana Elia Alcaraz | Cecilia Durán | Carlos Zenteno | Alexa Castillo | Diego Encarnación | Catherine García | Antonio Medina | Lorena Magaña | Erick Falcón | Ma. Fernanda Olguín | Fernanda Razo | Brandon Feregrino | Saúl Redondo | Tristán Garrido |
Juan de Torres
Además de director, coreógrafo y gestor de Larumbe Danza, es pionero en el establecimiento de importantísimas estructuras dedicadas al fortalecimiento, la potenciación y la promoción de las compañías de danza española, habiendo fundado y dirigido los festivales itinerantes "Madrid dances in" y "Spain dances in...", y del Festival de danza en la calle "GESTO" de Torrelodones. A nivel corporativo, ha sido Portavoz, Presidente y fundador de la Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza (FECED), y de Emprendo Danza, Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO y además fue miembro del Jurado para los Premios Nacionales de Danza 2009 (España).
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
Esta plataforma impulsada por Difusión Cultural UNAM y Danza UNAM, y que actualmente dirige Andrea Chirinos Brown, promueve la investigación y la experimentación como método de trabajo para la creación de danza contemporánea.
El trabajo de DAJU sigue la línea fundamental de una universidad, ya que la danza no es un oficio que pueda ser enseñado sino que surge de redes de conocimiento que se enlazan entre los estudiantes, se alimenta de la percepciones individuales de cada integrante y genera conocimientos colectivos.