LUZ SONORA, Celebrando a Mario Lavista
Dirección artística: Claudia Lavista
Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC)
Dirección: Cecilia Lugo
Celebrar a Mario Lavista con danza es de una lógica impecable.
La vida interna de Mario Lavista (1943-2021) estuvo potentemente habitada por el baile, y de ello quedan varios hitos puntuales. Hay que decir antes que nada que, habiendo sido un artista completo, en el más cabal sentido del término (creador, ejecutante, profesor, promotor) nada del mundo del arte le era ajeno. Es legendaria, por ejemplo, su cercanía con la poesía. Pero no menos intensa era su relación con la danza, específicamente debido a su fascinación por todo aquello que ocurriera sobre las tablas de un escenario. De ahí, de manera paralela, su afición puntual por regiones específicas del repertorio operístico y su pasión por la danza, particularmente la danza moderna y contemporánea. No es casualidad, por ejemplo, que una de sus obras tutelares, que siempre ocupó su pensamiento analítico, haya sido el gran ballet del siglo XX, La consagración de la primavera, de Igor Stravinski. Vale recordar que, hacia los últimos meses de su vida, Mario Lavista coordinó a través de El Colegio Nacional un cuarteto de video-presentaciones de otras tantas versiones de este emblemático ballet. También es posible recordar sus acercamientos indirectos al mundo de la danza; por ejemplo, ¿cómo no iba a conocer y apreciar el trabajo espléndido de Merce Cunningham, si John Cage era uno de sus músicos más admirados?
Mario Lavista habitó la danza y la danza lo habitó a él, y una prueba más de ello es la presencia de algunas obras con referencias dancísticas específicas en su catálogo de composiciones. Así, la Danza isorrítmica, en la que se refiere al mundo sonoro y motriz de la Edad Media, un período cuya música conocía y apreciaba a fondo. Así, la Danza de las bailarinas de Degas, en la que se acerca indirectamente a través del arte visual al enrarecido ambiente del impresionismo y a otros dos de sus compositores tutelares: Claude Debussy y Maurice Ravel. Y para más señas: sus Cinco danzas seculares y sus Tres danzas breves, y varias otras instancias de baile en su trabajo compositivo: aquí un tango, allá un vals, acullá una talea.
Y de importancia no menor, y en una expresión que fue a la vez estrictamente personal y gratamente profesional, está el hecho de que Claudia Lavista, hija del compositor, siguió y ha seguido con persistencia admirable el llamado vocacional de la danza, convirtiéndose al paso del tiempo en una bailarina y coreógrafa de primera línea, dejando entre otras huellas el legado (vivo y activo) de la creación y conducción de la destacada compañía de danza contemporánea Delfos, que co-dirige con Víctor Manuel Ruiz, Y sí, Claudia Lavista ha realizado diseños coreográficos sobre la música de su padre, aunque en sentido estricto, Lavista sólo compuso una obra destinada específicamente a una coreografía de su hija: Divertimento para una bruja. Se trata de una obra creada por ambos para un homenaje a Guillermina Bravo, obra en la que padre e hija trabajaron de manera muy cercana. Y es precisamente Claudia Lavista (quien ha puesto en danza ocho partituras del compositor) quien articula este danzarín homenaje a su padre, partiendo de las consideraciones hasta aquí expuestas, y partiendo también del hecho de que varias obras de Mario Lavista han sido sustento sonoro de diversas coreografías; obras como Reflejos de la noche o Simurg, que inspiraron el trabajo de composición de coreógrafos como Jaime Blanc, Gloria Contreras, Guillermina Bravo, Duane Cochran, y los grupos Forion Ensamble y CEPRODAC.
Ahora, con motivo de este homenaje al compositor que amaba la danza, se reúnen cuatro coreógrafos: Melva Olivas, Víctor Manuel Ruiz, Raúl Tamez, y la propia Claudia Lavista, quienes con la colaboración del Cuarteto Luz Sonora y el flautista Alejandro Escuer construirán un cuarteto de piezas dedicadas no sólo a recordar y celebrar la obra y el legado de Mario Lavista, sino también a enfatizar la cercana relación que tuvo con la danza a lo largo de su vida. El elenco de bailarines del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) darán vida, cuerpo y movimiento a este homenaje coreográfico a Mario Lavista, y los elementos visuales del proyecto serán diseñados por Aurelio Palomino. La realización de estas cuatro coreografías será complementada con la exhibición de estreno de una videodanza titulada Ofrenda, basada en la obra homónima para flauta de pico de Mario Lavista, realizada por Claudia Lavista en colaboración con el cineasta Alexander Dahm durante una reciente estancia en Israel.
Una luz sonora de creación colectiva que iluminará la danza, las danzas de Mario Lavista.
Juan Arturo Brennan
Ofrenda
Video danza (2022)
Rodó la piedra y otra vez como antes
La empujaré, la empujaré cuesta arriba
Para verla rodar de nuevo.
Comienza la batalla que he librado mil veces
Contra la piedra y Sísifo y mí mismo
Piedra que nunca te detendrás en la cima:
Te doy las gracias por rodar cuesta abajo,
Sin este drama inútil sería inútil la vida
José Emilio Pacheco
Dirección escénica, concepto y coreografía: Claudia Lavista*
Dirección cinematográfica, fotografía y edición: Alexander Dahm
Bailarina: Julia Mezhetskaya
Música: Ofrenda (1986) para flauta de pico tenor
Compositor: Mario Lavista
Interprete: Horacio Franco
Cámara y dron: Igor Farberov
Diseño de vestuario: Adi Yair
Producción: Naama Shmueli
Producción ejecutiva: Elad Schechter
Una producción de: C.A.T.A.M.O.N Dance Company, International Jerusalem Fellows Award y Delfos danza contemporánea
Proyecto realizado en 2022 durante una residencia de 10 semanas en Jerusalem gracias al International Jerusalem Fellows Award
Duración: 8:30 minutos
Pausa
LUZ SONORA
Música de Mario Lavista
I. Da Lontano, como una bruma sonora
La luz que llegó para vaciarte los ojos
Juan Rocha
Coreografía: Raúl Tamez**
Música: Cuarteto No. 4. Sinfonías (1996)
I.Lento, Da Lontano, Come Una Bruma Sonora
Intérpretes: Cuarteto Latinoamericano
Bailarines/co-creadores de movimiento****: Natali González, Abil Meneses, Claudia Nayeli Olvera, Patricia Rivera, Rosa Villanueva, Jonathan Cordero Alavés, Edy Esquivel, Luis Neri, Alejandro Santos Hensa, Lázaro Sierra Lachy, Lidia Macbanai Barrios, Fhernanda Guerra, Marijose Muriedas, Yumana Tannous, Hayde Valdovinos, Diego Cardiel, Javier Gárate, Isaac Mondragón y Porfirio Perera
Duración: 16:32 minutos
II. El último viaje
Coreografía: Víctor Manuel RuÍz
Música: Cuarteto No. 3. Música para mi vecino (1995)
I.Largamente, flessibile
II. Presto
III. Molto allegro
IV. Allegro leggiero
V. Molto lento, flessibile
Intérpretes: Cuarteto Latinoamericano
Bailarines/co-creadores de movimiento****: Alejandro Santos Hensa, Patricia Rivera, Jonathan Cordero Alavés, Lidia Macbanai Barrios, Natali González, Lázaro Sierra Lachy y Edy Esquivel
Asistencia coreográfica: Johnny Millán
Duración: 15 minutos
III. Ecos
Su cuerpo incompleto,
Su color indefinido
y la luz vacilante.
Jorge Luis Borges
Coreografía: Melva Olivas***
Música: Cuarteto No. 2. Reflejos de la noche (1984)
I. Sempre a tempo, con una grande precisione ritmica.
Intérpretes: Cuarteto Latinoamericano
Bailarines/co-creadores de movimiento****: Patricia Rivera, Lidia Macbanai Barrios, Abil Meneses, Lázaro Sierra Lachy y Edy Esquivel
Duración: 10:45 minutos
IV. Toque de silencio (a mi padre)
Todo principio no es más que una continuación, y el libro de los acontecimientos se encuentra siempre abierto a la mitad.
Wisława Szymborska
Coreografía: Claudia Lavista*
Música: Cuarteto de Cuerdas No. 8. Toque de silencio (2017)
Intérpretes: Cuarteto de cuerdas José White
Música: Nocturno (1982) para flauta en Sol
El sol ya recogió todas sus sombras
El aire contiene su aliento.
El sueño marca las verdes pupilas del gato con su oro nocturno
Sia Ching
Intérprete: Alejandro Escuer
Bailarines/co-creadores de movimiento****: Natali González, Abil Meneses, Claudia Nayeli Olvera, Patricia Rivera, Rosa Villanueva, Jonathan Cordero Alaves, Edy Esquivel, Luis Neri, Alejandro Santos Hensa, Lázaro Sierra Lachy, Lidia Macbanai Barrios, Fhernanda Guerra, Marijose Muriedas, Yumana Tannous, Hayde Valdovinos, Diego Cardiel, Javier Gárate, Isaac Mondragón y Porfirio Perera
Asistente de montaje: Jonathan Cordero Alavés
Duración: 17:47 minutos
Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac)
Inició funciones en el año 2011 con el objetivo de impulsar el desarrollo de la danza contemporánea en México a través de procesos de creación, investigación y experimentación dancística, fomentando la búsqueda de lenguajes coreográficos contemporáneos que provoquen experiencias significativas, así como la reflexión y el gozo estético en los espectadores de los distintos sectores de la población. El Ceprodac, con su ensamble de 20 bailarines profesionales y sus instalaciones, brinda a los coreógrafos en residencia la infraestructura necesaria para la realización de sus procesos de creación y montaje, respetando siempre su libertad creativa y discursiva como artistas.
Las producciones del Ceprodac han sido presentadas en los principales foros dancísticos del país como el Palacio de Bellas Artes, Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, Sala Miguel Covarrubias de la UNAM, Teatro de las Artes del Cenart y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris; así como en escenarios de Ecuador, Francia, Colombia y Alemania.
Cecilia Lugo - Directora artística
Nació en Tampico. Cuenta con más de 45 años de trayectoria profesional ininterrumpida. Egresada del INBAL como bailarina de Danza clásica, con estudios complementarios en Cuba y Nueva York, en este último estudió con David Howard y en la escuela de Joffrey Ballet. Estudió la Licenciatura en Estudios latinoamericanos en la UNAM y es licenciada en Artes escénicas por la UDG. Fue bailarina de la Compañía Nacional de Danza, Ballet Teatro del Espacio y otras compañías independientes. Directora, fundadora y coreógrafa de Contempodanza, fundado en el 2003. Fundadora, directora artística y coreógrafa de Danza Capital, Compañía del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Su obra coreográfica se ha presentado en Estados Unidos, Canadá, Perú, Argentina, Chile, España, Francia, Alemania, República Checa y México. Ha sido acreedora a los premios: Medalla Bellas Artes al Mérito Artístico 2008, Premio Nacional de Danza José Limón 2011, Premio Nacional de Coreografía INBAL 1986, Premio Guillermina Bravo 2008, Grand Prix en el New Prague Dance Festival 2008 y 2014, en República Checa; seis veces merecedora al Sistema Nacional de Creadores Artísticos, Fonca, cinco veces consecutivas su Compañía ha sido merecedora al apoyo a grupos artísticos profesionales México en Escena (Fonca). Es reconocida por el Gobierno de Tamaulipas a través del PECDA como Creadora emérita 2017.
Créditos
Música: Mario Lavista
Curaduría y dirección artística: Claudia Lavista*
Coreógrafos: Raúl Tamez**, Víctor Manuel Ruíz, Melva Olivas*** y Claudia Lavista*
Asistente coreográfico durante el montaje: Tomás Sebastian****
Música grabada por:
Cuarteto Latinoamericano / Saúl Bitrán, primer violín; Arón Bitrán, segundo violín; Javier Montiel, viola; Álvaro Bitrán, violonchelo
Cuarteto de cuerdas José White / Silvia Santa María y Cecilia García violines; Sergio Absalón Carrillo, viola; Orlando Espinosa Roque, violonchelo
Alejandro Escuer, Flauta
Textos y voz: Mario Lavista
Selección de textos: Juan Arturo Brennan y Claudia Lavista
Diseño de escenografía, iluminación y vestuario: Aurelio Palomino
Realización de escenografía: Alberto Orozco
Realización de iluminación de aro: Nuumbra Estudio
Realización de vestuario: Rafael Villegas y Raymundo Sánchez | Marisela García
Producción: Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC)
Producción ejecutiva: Sistema de Teatros de la Ciudad de México y Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México
Realización de producción ejecutiva: Bárbara Roiz y Carolina Jiménez
Idea original: Ángel Ancona
Duración total del programa: 68:34 minutos
*Beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2020-23 del SACPC
**Beneficiario del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) MEGA
***Beneficiaria del programa Jóvenes Creadores 2021-2022 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)
****Bailarines beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI/Ceprodac) 2021
INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA
Lucina Jiménez López
Directora General
Laura Elena Ramírez Rasgado
Subdirectora General de Bellas Artes
Lilia Torrentera Gómez
Directora de Difusión y Relaciones Públicas
Nina Serratos Zavala
Coordinadora Nacional de Danza
CENTRO DE PRODUCCIÓN DE DANZA CONTEMPORÁNEA (CEPRODAC)
Cecilia Lugo
Directora artística
Itzel Zavaleta
Régisseuse
Patricia Marín Escutia
Asistente de dirección y gestión
Erika Contreras Hernández
Administración
V. Leonardo Beltrán Albores
Coordinador de comunicación
David Arredondo
Producción técnica
Oscar Daniel Eulogio Bautista
Apoyo administrativo
6º elenco Ceprodac****
Mónica Natali González Pereyra, Joselin Abil Meneses González, Claudia Nayeli Olvera Rodríguez, Patricia Guadalupe Rivera Maldonado, Rosa Itzel Villanueva Aguilar, Jonathan Cordero Alaves, Eduardo Esquivel Macías, Luis García Neri, Alejandro Santos Hernández, Marlon Lázaro Sierra Cairo, Lidia Macbanai Barrios Castro, Fhernanda Margarita Guerra Garza, Marijóse Muriedas García, Yumana Tannous Akele, Hayde Paola Valdovinos Meléndez, Diego Cardiel Castro, Javier Gárate Salazar, Tomás Sebastián Gómez Pereyra, Isaac Tadeo Mondragón Jaramillo, Luis Porfirio Perera Madero.
Juan Fernando Tapias
Fisioterapia
Rubén González Álvarez
Mantenimiento
****Bailarines beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI/Ceprodac) 2021
****Bailarines beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI/Ceprodac) 2021
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
SECRETARÍA DE CULTURA
Claudia Curiel de Icaza
Secretaria
DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE TEATROS
Ángel Ancona
Director
Luis Arturo García González
Asistente General
Joel Vidaña
Asistente General Festivales
Sofía Salvador Chimal
Subdirección Administrativa
Cristian José García Martínez
Subdirección de Programación
Ulises Ortega González
Subdirección de Prensa y Difusión
Sandra Narváez Hernández
Difusión de Proyectos Especiales
Gabriela Ruiz López
Subdirección de Relaciones Públicas
Carlos Alvar González
Subdirección de Logística y Operación
Edgar Mondragón Zavala
Subdirección Técnica
Funciones
Viernes 28 octubre I 8:00 pm
Sábado 29 octubre I 7:00 pm
Domingos 30 octubre I 6:00 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario I Insurgentes Sur 3000
Localidad general: $80
Boletos a la venta en taquilla y en línea.
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.
Puntos importantes para la asistencia a la Sala Miguel Covarrubias
Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.
Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona.
Evita saludar de mano, beso o abrazo.
Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente.
Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.
Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.
Sigue las instrucciones del personal organizador.
Respeta la asignación y distribución de lugares.
Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa.
No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.
Consulta el protocolo completo.