Memoria de pez rojo
Compañía: A Poc A Poc
Un hombre aparece en el escenario ataviado únicamente con una gorra roja de natación, gogles y una pecera en la mano, al tiempo que explica su desnudez con voz insegura y tersa, revelándonos su relación de amistad con Euclides, su pez rojo, amigo, confesor y rival en eternas partidas de ajedrez. Mientras tanto se nos revela Él, quien relata sus inquietudes, inseguridades y dudas acerca de las relaciones, la soledad y la derrota.
Memoria de pez rojo, de José Alberto Gallardo, es un unipersonal en tono de comedia que plantea el contraste entre una memoria que todo lo recuerda y otra que tiene la virtud de olvidarlo todo. A partir de ello, se desarrolla una historia que se vale del humor blanco, convocando las risas y la imaginación del público para hablar de la tragedia del fracaso. En palabras de su autor, se trata de la comedia unipersonal con el récord de menos aplausos en una función.
A Poc A Poc
Nace en Barcelona en 1994, bajo el signo de la globalización. En poco tiempo y gracias a su propuesta artística original se convierte en una compañía mexicana invitada a varios festivales de amplio reconocimiento en México y el mundo. Aunado a un modelo de gestión sustentable, la agrupación obtiene el reconocimiento del público y crítica especializadas y posteriormente el apoyo institucional, constituyéndose como una agrupación estable y con un extenso espectro en el panorama artístico nacional.
Destaca su participación en ENARTES, el mercado de artes escénicas APAP (Asociation of Performing Arts Presenters) en Nueva York, así como en el Festival Jacob’s Pillow, Festival Cali en Danza, Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional de Teatro de Manizales, Festival Exchange en Portugal, Festival Lila López, Festival International de Dance Contemporaine de Argelia, FAE en Panamá, Festival de las Humanidades en Puerto Rico, y el Festival Brújula al Sur en Cali tan solo por mencionar algunos. Sus obras se han presentado en Alemania, Estados Unidos, Francia, Cuba, El Salvador, Paraguay, Brasil, Ecuador, Perú, Panamá, Colombia, Argelia, Túnez y España.
Jaime Camarena
Director, Coreógrafo y Gestor. Fundador de A Poc A Poc. Ha sobresalido como coreógrafo residente de la CND, así como por sus distintas propuestas escénicas. Ganador de diversos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Autor de más de 40 obras para distintas agrupaciones y presentadas en diversos en 3 continentes y 15 países, así como en los principales foros y festivales de México. Fundador de laCantera y el Foro Chilango. Lic. Ejecutante en Danza Clásica por el INBA. Lic. en Educación Artística. Miembro del SNCA.
Créditos
Idea original, Dirección. Coreografía y Diseño de iluminación: Jaime Camarena*
Dramaturgia: José Alberto Gallardo**
Producción: Enrique Tovar “Dieck”
Diseño de vestuario: Miguel Garabenta
Creador escénico: Emmanuelle Sanders
*SNCA (2019-2022)
**SNCA(2020-2023)
Funciones
Viernes 28 octubre I 7:00 pm
Sábado 29 octubre I 7:00 pm
Domingo 30 octubre I 6:00 pm
Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada Libre I Aforo máximo en la sala: 50 personas
Puntos importantes para la asistencia al Salón de Danza UNAM
Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.
Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona.
Evita saludar de mano, beso o abrazo.
Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente.
Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.
Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.
Sigue las instrucciones del personal organizador.
Respeta la asignación y distribución de lugares.
Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa.
No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.
Consulta el protocolo completo.