Moby Dick
Lagú Danza
Dirección: Erika Méndez
Una tarde de juegos, Mary una niña apasionada por la lectura, decide compartir este gusto con su amigo José Pérez: Y sucedió que, al tiempo que las historias salían de su boca, ¡los personajes de los libros se iban haciendo realidad para José! La espada en la piedra, Los tres mosqueteros y La Cenicienta, José asustado de interactuar con los personajes de estas historias, le pide a Mary que ya no le relate esos cuentos, porque a él lo que le gusta son las historias del mar, con tesoros, barcos marineros y piratas; a lo qué Mary responde entusiasmada, regalándole el libro de Moby Dick. Al comenzar a leer y sin darse cuenta, José se convierte en el personaje principal y comienza a vivir una aventura en un barco ballenero llamado «Pequod». Y así, mágicamente, se va creando la inmensidad del mar, al tiempo que José, convertido en Ismael, el personaje principal de este libro de Herman Melville vive en carne propia una de las más extraordinarias historias de la literatura universal.
Moby Dick se ha presentado en escuelas públicas, ferias del libro, parques, plazas, bibliotecas y teatros pequeños de CDMX, Guerrero y Oaxaca. Fue también, la primer obra que se presentó bajo el movimiento BrigadArte, que surgió después del terremoto de 2017, llegando a albergues y banquetas de Tepito, la Lagunilla y patios caseros en Xochimilco.
Lagú Danza
Compañía de danza contemporánea fundada en 2004 por Erika Méndez, lleva a la escena experiencias surrealistas que involucran al espectador y al intérprete en un mismo contexto, sus puestas en escena rompen con las formas convencionales de percibir la danza; para este propósito la directora de la compañía crea “La mecánica del vuelo”, método propio con el cual entrena a los integrantes de Lagú Danza. La compañía se relaciona con diferentes disciplinas como el teatro y el circo, con la finalidad de generar y complementar su lenguaje estético.
Erika Méndez
Como bailarina se ha desarrollado en diversas escuelas, cursos y talleres de México y Europa. Ha bailado con compañías y coreógrafos importantes de México como Utopía Danza-Teatro que dirige Marco Antonio Silva; en Dos Partes de Gerardo Delgado; Tándem Cía. de Danza de Leticia Alvarado; Tierra Independiente; Fuera de Centro de Alberto de León y Asalto Diario de Miguel Angel Díaz. En el extranjero en la Ópera de Lille, Francia, donde fue solista de la obra After The Fary Queen; haciendo giras por Holanda, Francia y Bélgica; y en Budapest, Hungría con la Compañía Mísero Próspero Projet.
Es creadora del método de entrenamiento “La mecánica del vuelo” con el que a impartido cursos, clases y talleres a compañías profesionales de danza y teatro como Delfos, Lux Boreal, Tierra Independiente, Tándem Cia. de Danza y Cirko de Mente, entre otros.
Dirección y coreografía: Erika Méndez
Música original: Julio Ordóñez Orellana/La orquesta del juguete
Elenco: Luis Neri*, Antonio Soria, Iliana Bautista, Ángel Lara, César Pérez, Héctor Bautista
Producción ejecutiva: Gisela Sandoval
Asistencia de producción: Paloma Robles
Vestuario y utilería: Erika Méndez
Grabación digital: Carlos Gómez
Difusión y publicidad: Pymempresario Digital
Voz del narrador: Gabriel Pingarrón
Iluminación: Sandra Ureña
Producción nacional de danza realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 del LISR (EFIARTES)
Agradecimiento especial a Danza UNAM, Cultura Alcaldía Miguel Hidalgo, Sandra Ureña, Francisco Javier Muñoz y Geovana Brito Sánchez.
Funciones
Sábado 9, 23 y 30 de abril I 12:30 h
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Localidad general: $80
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.
Boletos a la venta en taquilla y en línea.
Puntos importantes para la asistencia a la Sala Miguel Covarrubias
Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.
Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona.
Sólo se permitirá el 50% de aforo en la sala.
Evita saludar de mano, beso o abrazo.
Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente.
Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.
Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.
Sigue las instrucciones del personal organizador.
Respeta la asignación y distribución de lugares.
Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa.
No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.
Consulta el protocolo completo.