Nación
Una obra de Olga Gutiérrez
Laboratorio puntoD
Nación es una obra producida por Olga Gutiérrez a partir de la idea de dialogar con la coreografía icónica Zapata de Guillermo Arriaga. Creada 68 años después, también es una obra pagada por el Estado con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte del SACPC (antes FONCA).
La obra representa el choque entre el pasado y el presente, entre la historia y la memoria colectiva, entre las políticas de gobierno en turno y la producción artística. Es una mirada sobre la memoria oral de lo efímero de las artes vivas, la representación simbólica y el importante legado cultural que producen los creadores escénicos. Pero, sobre todo, es una mirada íntima acerca de lo que representa para un grupo de personas ese lugar simbólico construido hace 100 años llamado “nación mexicana”.
Olga Gutiérrez
Artista interdisciplinar, investigadora, pedagoga y curadora mexicana. Sus estudios los llevó a cabo en México, Europa central y Canadá. Se ha presentado a nivel nacional e internacional, en países como; España, Francia, República Checa, Uruguay, Colombia, Argentina, Brasil y Ecuador.
Ha sido acreedora de premios internacionales como: IBERESCENA, Prince Clauss, Prodanza (Argentina), PICE (España), Centro de Creación Graner (España) y PAR (Uruguay).
Laboratorio puntoD
Organización cultural mexicana de artes vivas, artes del cuerpo, artes escénicas y performatividades contemporáneas con enfoque en la cooperación nacional e internacional. Operan desde 2004 en Guadalajara, Jalisco, realizando producción artística de obras, diseño de programas educativos y plataformas de colaboración e intercambio internacional.
Desde hace 6 años comenzaron a trabajar bajo el esquema de cooperación internacional con creadores, organismos y programas a nivel mundial con proyectos de mediano y largo aliento, a través de instancias como: Goethe-Institute Mexiko (Alemania y México), Lucía Disalvo (Argentina), Centro Internacional de danza y movimiento Fabrik en Postdam (Alemania), Carolina Nóbrega y Mariana Pimentel (Brasil), Paola Correa y Fundación Cultural Waja (Colombia).
Créditos
Idea Original, dirección artística y práctica de enmascaramiento: Olga Gutiérrez
En escena: Leonardo Blanco, Laura Castellanos, Olga Gutiérrez y Lexmatron
Diseño de iluminación: Jésica Elizondo
Realización de Iluminación: César Hiram Mendoza Pérez
Diseño sonoro y composición musical: Kenji Kishi Leopo
Diseño de espacio: Jésica Elizondo, Olga Gutiérrez y Lexmatron
Realización de espacio: Lexmatron
Texto: Olga Gutiérrez
Diseño de vestuario: Andrés David
Realización de vestuario: Bernardo Constantino y Andrés David
Diseño de enmascaramientos en máscara: Grisel G. Murueta / Cuervos Rosas
Producción Ejecutiva: Oscar Corona
Diseño de gestión y producción general: Olga Gutiérrez
Registro fotografía y video: Denisse Figueroa
Residencia de creación de la obra: Estudio Teorema y Foro de Arte y Cultura gracias al subsidio ganado “Habita la Escena”.
Producción: Laboratorio puntoD
Co-producción: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Habita la Escena de SCJ y Estudio Teorema.
Funciones
Viernes 9 septiembre I 8:00 pm
Sábado 10 septiembre I 7:00 pm
Domingo 11 septiembre I 6:00 pm
Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada Libre I Aforo máximo en la sala: 45 personas
Puntos importantes para la asistencia al Salón de Danza UNAM
Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.
Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona.
Sólo se permitirá el 50% de aforo en la sala.
Evita saludar de mano, beso o abrazo.
Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente.
Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.
Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.
Sigue las instrucciones del personal organizador.
Respeta la asignación y distribución de lugares.
Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa.
No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.
Consulta el protocolo completo.