NObeat
Dirección:
Nicolas Poggi
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM - DAJU

El sonido se convierte en cuerpo en NObeat, una performance duracional de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU) que activa el Espacio de Experimentación Sonora del MUAC en diálogo con el proyecto HYbr:ID de Alva Noto. A partir de la investigación del sonido como espacio coreográfico, la DAJU se adentra en una exploración donde la música electrónica, los microrritmos y los glitches característicos del artista alemán generan un campo de acción para el movimiento.

En este montaje, la danza no responde a una estructura fija, sino que se configura en tiempo real a partir de la relación entre el sonido, el cuerpo y la percepción del espectador. En una experiencia inmersiva que se despliega durante dos días, los bailarines interpretan y descomponen las vibraciones de HYbr:ID, generando un ecosistema de escucha y movimiento en constante transformación.

Funciones
29 y 30 de marzo, 2025
Sábado y domingo 11:00 am a 6:00 pm

Espacio de experimentación sonora, MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Entrada $40 (descuentos UNAM/INAPAM

Créditos
Performers y creadores:
Sabina Villagómez, Sof Jara, Noelia Rojas Suárez, Diego Saldaña, Erick Watta Pii, Lizbeth Xospa, Miguel Ochoa, Areli Avila Ocampo, Valeria Cortéz, José Luis Miranda, Catherine G.J., Yul Niño, Fernanda Pérez, Alyson Flores
Guías:
Nicolás Poggi y Ana G. Zambrano

Dirección Danza UNAM: Claudia Lavista
Dirección Artística
DAJU: Nicolás Poggi
Asistente Dirección Artística DAJU:
Ana G. Zambrano
Intérpretes: Sabina Villagómez, Sof Jara, Noelia Rojas Suárez, Diego Saldaña, Erick Watta Pii, Lizbeth Xospa, Miguel Ochoa, Areli Avila Ocampo, Valeria Cortéz, José Luis Miranda, Catherine G.J., Yul Niño, Fernanda Pérez, Alyson Flores
Guías:
Nicolás Poggi & Ana G. Zambrano

Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU) 
DAJU es un espacio de investigación y experimentación escénica. Actualmente, bajo la dirección de Nicolás Poggi, reúne a bailarines de 18 a 24 años en proceso de profesionalización, quienes exploran diversos lenguajes coreográficos y activan escenarios tanto convencionales como alternativos. La compañía fomenta la creatividad colaborativa, valorando al intérprete como creador integral capaz de transformar vivencias individuales en un discurso colectivo.