Pasos si presentes
Paulina Ruiz Carballido, Stéphanie Janaina y Jean-Baptiste Fave
Collectif V.I.D.D.A
La obra propone un viaje coreográfico y sonoro autónomo a través de una investigación sobre la resistencia de la mirada, el canto, la plasticidad del cuerpo y la espacialidad en la danza.
Pasos si presentes abre el cuerpo, la mirada y la escucha a nuestro entorno inspirándose en el fenómeno del black-out de forma poética. El black-out puede ser un silencio, un corte de luz, una parada, una suspensión, un espasmo, un movimiento brusco interrumpido, una pérdida momentánea de memoria, una ausencia de luz, un juego visual. A partir de esta idea, las bailarinas-coreógrafas Paulina Ruiz Carballido y Stéphanie Janaina construyen coreografías in situ que hace aflorar cuerpos sonoros, espectrales y texturizados.
Sumergidas en el silencio del black-out, nos preguntamos: ¿Cuáles fueron nuestros primeros sonidos? En esta trilogía exploramos la relación ‘cuerpo-voz’ desde un intento por develar y tejer otros modos de percepción.
Si la respiración es indisociable a nuestro cuerpo, la voz y el movimiento no pueden separarse. Trabajar la interpretación desde este soma (cuerpo-voz) puede generar distintas calidades, texturas y dinámicas, ofreciendo una danza fragmentada, fluida, expandida y tridimensional. Danzar y cantar con nuestra respiración amplia la resonancia sonora del cuerpo, espacializando, interrelacionando y activando nuestra memoria”
Paralelo a la doble función sabatina, el Collectif VIDDA llevará acabo el #Taller “Danzas sonoras”.
Taller para las familias. Impartido por: Paulina Ruiz Carballido, Stéphanie Janaina y Jean-Baptiste Fave.
Este taller intergeneracional (niños, jóvenes y adultos) invita a los participantes a expresarse y a (re)descubrir diferentes gestos y modos de expresión. Co-crearemos, danzaremos y cantaremos poemas sonoros en tu’un savi (mixteco) en resonancia y en conexión con nuestra voz, cuerpo y entorno. Este taller busca establecer vínculos entre lo que sucede en nuestro interior y lo que se observa en nuestro exterior, el pasado y el presente, el cuerpo en relación con el canto y el paisaje que nos envuelve.
Caminaremos y bailaremos distintos territorios, valorando las memorias desde diferentes tipos de escucha.
Collectif V.I.D.D.A.
Desde 2012, el colectivo se ha distinguido con proyectos de creación interdisciplinar, investigación, acción y mediación cultural en forma de itinerancias coreográficas híbridas, creaciones colectivas y residencias artísticas territoriales. El Collectif V.I.D.D.A favorece la creación de piezas escénicas interdisciplinarias, cine-coreografías o videodanzas, documentales, performances, instalaciones, danzas in situ y proyectos fotográficos con públicos diversos. Desde 2012, colabora con Agite y Sirva Festival Itinerante de Videodanza (México) tejiendo vínculos y prácticas artísticas entre Francia y México. En esta línea, el Collectif VIDDA ha desarrollado numerosos proyectos coreográficos, videodanzas y talleres en Francia, México, Italia y Suecia.
Paulina Ruiz Carballido
Artista coreográfica y performer interesada en crear espacios de experimentación para revelar las interacciones, confrontaciones y resonancias de un cuerpo en devenir. Sus estudios comprenden una licenciatura en Danza (UDLAP), una Maestría de Investigación en Danza (Université Paris VIII) y D.E. Profesor de Danza Contemporánea (CN D Pantin). Sus participaciones se han desarrollado con diversos artistas, públicos, instituciones e investigadores en diferentes contextos y constelaciones. Co-fundadora del Collectif V.I.D.D.A. Colabora con Agite y Sirva Festival Itinerante de Videodanza.
Stéphanie Janaina
Performer y coreógrafa con estudios en danza, artes plásticas y cine. Sus proyectos se caracterizan por una búsqueda sobre la fragilidad en sus posibles manifestaciones entre la resistencia, la violencia y el desplazamiento.
Es miembro fundador de la Biblioteca Itinerante de Coreografía; y de la agrupación imiércoles! junto con el músico chileno Nicolas Jaar. Desde 2019 colabora con el Collectif V.I.D.D.A en la creación del proyecto “Des pas si présent”.
Jean-Baptiste Fave
Artista audiovisual y operador de Sonido. Estudió BTS Audiovisual con énfasis en sonido y es Licenciado en Cine por parte de la Universidad la Sorbonne (París IV).
Desde 2002, ha trabajado como ingeniero de audio y videasta en distintos proyectos de cine, documental y videodanza. En 2006, realiza en Senegal el documental «Négritude: Naissance et expansion du concept» en colaboración con Nathalie Fave. Co-fundador de Collectif V.I.D.D.A.
Créditos
Coreografía y performance: Paulina Ruiz Carballido & Stéphanie Janaina.
Creación musical: La Tostée y la Gauyavée.
Cantos: Paulina Ruiz Carballido & Stéphanie Janaina
Música: Never Have I Ever – Nicolás Jaar y Will Epstein.
Colaboración técnica y cámara: Jean-Baptiste Fave
Producción: Collectif V.I.D.D.A
Con el apoyo de: Instituto Cultural de México en Francia y Centre National de la Danse CND.
En alianza con: Rencontres chorégraphiques internationales de Seine-Saint-Denis en el marco de la residencia territorial PARCOURS en Saint Denis, Fundación Corporativa Hermès, Consejo departamental de la Seine-Saint- Denis Dirección Regional de Asuntos Culturales de l’Île-de-France - Departamento de Desarrollo y Acción Territorial, Archives Nationales, site de Pierrefitte-sur-Seine y Maison de Quartier Sémard en Saint-Denis.
Funciones
Sábado 13 de agosto
10 a 12 h. Taller “Danzas sonoras” dirigido a las familias
13 h. Función de la obra infantil “Sí Presente”
15:30 a 17:30 h Taller “Danzas sonoras” dirigido a las familias
18:30 h Función de la obra infantil “Sí Presente”
Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada Libre I Cupo limitado al 75% de aforo en la sala.
Puntos importantes para la asistencia al Salón de Danza UNAM
Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.
Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona.
Sólo se permitirá el 50% de aforo en la sala.
Evita saludar de mano, beso o abrazo.
Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente.
Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.
Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.
Sigue las instrucciones del personal organizador.
Respeta la asignación y distribución de lugares.
Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa.
No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.
Consulta el protocolo completo.