Pura señora católica*
México de Colores
México de Colores presenta Pura señora católica, una obra escénica que parte del folklore zacatecano para poner en el centro los mandatos sociales ligados al deber ser: aparentar decencia, actuar con discreción, mantener la imagen intachable. Inspirada en una de las piezas musicales más representativas del estado de Zacatecas —conocido por su colección de máscaras—, esta coreografía plantea una mirada irónica y crítica sobre el papel que juegan las apariencias en la vida cotidiana.
Con 35 intérpretes en escena, Pura señora católica convierte el juicio social en gesto, ritmo y teatralidad. La pieza entrecruza danza folklórica, comedia musical, cabaret y danza contemporánea para cuestionar, desde el cuerpo, los códigos que dictan cómo se debe comportar, vestir o vivir. La obra propone una fiesta que también es un espejo, una celebración que interpela, un escenario donde la tradición no se repite: se desmonta y se reinventa.
Funciones
6, 7 y 8 de junio, 2025
Viernes 8:00 pm, sábado 7:00 pm y domingo 6:00 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Localidad general $100
50% de descuento a estudiantes, docentes con credencial actualizada, exalumnos UNAM e INAPAM.
Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h
Créditos
Dirección General: Carlos Antunez
Dirección Artística: Alberto Salgado Roman
Coordinación: Kevin Hernandez
Dirección Técnica: Omar Saavedra
Redes Sociales: Lizeth Garcia y Kevin Hernandez
Compañía: Alberto Salgado Román Juan Pablo Torres Hernandez Marco Antonio Ortiz Rivera Jacob Rafael Soto López Jorge Estrada Bautista Omar Pedro Cienega Mangú Benjamín Chantes Nicolás Ivan Enrique Herrera Sol Pablo Eduardo Martínez Martínez Héctor Armando Muruato Calzada Ernesto Arturo Morales Sanchez Israel Fermín Romero Sánchez Ariel Torres Cordero Antonio Vite Castro José Manuel Hernández Pardo Brayan Alberto Hernández Santa María Luis Mario Martínez Martínez Kevin Hernández González
Taller: Héctor Caballero Juan Fernando Espinoza Guzmán Bladimir Basilio Honorato Irving Nava Mariano Rodríguez Lugo Jonathan Alexis Hernández Rosas Jesús Jiménez Pérez Andrés Rodrigo Martínez González Andrés Chora Flores Dante Hernán Gutiérrez Mota Michel Hernández Torres Alexis Gael Bernal Barrera Jaime Enrique González Rodríguez Daniel Manzanares Saldaña Santiago Pacheco Herrera Marco Ponce Amezcua Carlos Javier Vilchis Meza.
México de Colores
Desde el cuerpo, la celebración y la crítica, México de Colores construye una propuesta dancística que cruza el folklore con lenguajes contemporáneos. La compañía, integrada exclusivamente por hombres, ha desarrollado una estética propia donde caben el cabaret, la comedia musical y la tradición resignificada. Su trabajo ha sido presentado en foros de México, París, La Habana y Los Ángeles, y ha sido reconocido por instituciones como el Museo Memoria y Tolerancia. A lo largo de su trayectoria, ha convertido la escena en un espacio de expresión libre, divertida y profundamente política.
Carlos Antúnez
La trayectoria de Carlos Antúnez se ha desarrollado entre el espectáculo comercial y la escena cultural, con experiencia en cine, televisión, cabaret, comedia musical y giras internacionales. Ha trabajado con más de 20 compañías de danza en América Latina y colaborado con artistas de renombre nacional. Su visión cruza géneros y formatos para cuestionar la normalidad desde el cuerpo y el lenguaje escénico. Su trabajo como director se distingue por conjugar precisión técnica, teatralidad y una lectura crítica del contexto social.
*Obra ganadora de la Convocatoria de Programación 2025
Texto Curatorial de la Comisión de Selección de la Convocatoria
En la selección buscamos un equilibrio entre diferentes formas de puesta en escena, así como atender a la mayor diversidad de audiencias y expectativas de movimientos y cuerpos, para así reconocer en las propuestas el abordaje de temas relevantes en nuestro presente, pero también incitar a los proyectos que replanten la mirada coreográfica. La selección cubrirá diversas zonas de sentido a lo largo del año 2025, en una variedad de formatos y dinámicas de mediación cultural que esperamos detonen el disfrute en los públicos, así como una riqueza de reflexiones y debates que fortalezcan el campo de investigación de la danza en México.