Rágafa
Nemian Danza Escénica
Dirección artística: Isabel Beteta de Cou
Ráfaga, presentada por Nemian Danza Escénica, es una inmersión profunda en las fuerzas que impulsan y motivan al ser humano. Esta serie de cuatro obras entrelazadas ofrece una reflexión artística y simbólica sobre las emociones y circunstancias que nos definen y nos llevan a actuar.
En La Locura del Poder, la compañía se adentra en la ambición desmedida y la arbitrariedad de aquellos que gobiernan. La obra es una crítica feroz a los líderes políticos, militares y religiosos que, en su búsqueda insaciable de poder, recurren a la mentira, el robo y la violencia, ignorando el bienestar de la sociedad. Esta pieza es un recordatorio de los costos humanos y éticos del poder sin control.
De Rosa, creación de Beteta, está inspirada en la Pantera Rosa y captura, de manera sorpresiva, divertida y sensual, la esencia de este entrañable personaje de caricatura.
Nemesis, una obra de Javier Amado, explora el concepto de la diosa griega de la venganza y la justicia divina, reflexionando sobre la retribución y la equidad en nuestra sociedad actual.
Finalmente, El Abrazo examina la complejidad de las relaciones afectivas. En esta pieza, un simple abrazo se transforma en un símbolo multifacético: puede ser un gesto de cariño, protección, camaradería, o incluso de agresión. La coreografía explora cómo estos contactos físicos reflejan la cercanía, pero también revelan la tensión y la lucha por la conexión humana.
Inspiradas por la psicología, los mitos, la política y el deseo de libertad, estas obras invitan al público a una introspección profunda sobre las motivaciones humanas y las fuerzas que nos moldean. Con Ráfaga, Nemian Danza Escénica nos ofrece una ventana al alma humana a través del lenguaje universal de la danza.
Funciones
21, 22 y 23 de junio, 2024
Viernes y sábado 7:00 pm, domingo 6:00 pm
Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada Libre I Aforo 100 personas
Créditos
La locura del poder
Coreógrafa Isabel Beteta
Intérpretes: Javier Amado, Octavio Nájera y Marcos Contreras
Música: Michael Galasso y otros
Iluminación: Gloria Minauro
Duración: 20 min
De Rosa (Estreno)
Coreógrafa Isabel Beteta
Intérpretes: Angélica Perea y Javier Amado
Música: Fragmentos Sound Track The Pink Panther Music, edición Angelica Perea
Iluminación: Gloria Minauro
Duración: 6 min
Nemesis (Estreno)
Coreografía: Javier Amado
Interpretes: Marcos Contreras Octavio Najera
Música: Phillip Glass / Ravi Shankar
Iluminación: Gloria Minauro
Duración: 11 minutos
El Abrazo
Coreógrafa: Isabel Beteta
Intérpretes: Rosario Verea**, Javier Amado, Isabel Beteta*, Angélica Perea, Lizbeth Patricia Rodríguez, Octavio Nájera y Marcos Contreras
Música: Notes on a Scandal Soundtrack tracks 2 y 3. Max Richter: Running
Vestuario: Nemian
Diseño de Iluminación: Gloria Minauro
Duración: 12 minutos
*Becaria del Sistema nacional de Creadores 2015-2017
**Becaria FONCA intérpretes 2001-2002 y 2004,2005
Nemian Danza Escénica
Fundada en 1993, es un referente en la danza contemporánea mexicana. Con una trayectoria estética clara, la compañía ha estrenado al menos una obra cada año, ya sean piezas largas o series de obras cortas.
Destacan en su repertorio obras como "Siameses" (2020), "Locura de una vida" (2020), "En espera" (2021) y "El Escote" (2022). Nemian se ha presentado en escenarios icónicos como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Miguel Covarrubias y el Teatro de la Danza. Además, ha realizado giras internacionales en países como Ecuador, Perú, Colombia, Canadá, Estados Unidos y más.
La compañía, dirigida por Isabel Beteta, combina innovación y exploración constante de nuevos lenguajes corporales, manteniendo su compromiso con la excelencia artística y la profunda expresión humana a través de la danza.
Isabel Beteta de Cou
Figura destacada en la danza contemporánea mexicana, directora artística y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Graduada de la Universidad de Rice, ha trabajado con destacados artistas y ha creado más de treinta obras coreográficas. Fundadora del Centro Cultural "Los Talleres" en 1981, ha recibido la Medalla Bellas Artes y es miembro honorario de la ITI UNESCO. Reconocida por su contribución a la danza, Isabel Beteta continúa innovando y explorando nuevos lenguajes en el arte escénico.