El Tango Perpetuo del Diablo y el Tango Queer*
ARTALLER
Dirección: María O'Reilly
La Compañía ArTaller celebra la diversidad de género con una fiesta compuesta por diferentes coreografías entre las que se encuentran un cuarteto mixto, un trío masculino y un trío femenino.
De corte arrabalero, el tango en sus orígenes se bailaba entre hombres, y en los cabarets, también entre mujeres. Fue mal visto por la sociedad bonaerense hasta su llegada a París, con la que se popularizó y se convirtió en el baile de moda de la alta sociedad. Sin embargo, no se ha dejado de bailar entre personas del mismo sexo, acentuándose esto último con la aparición del “Tango Queer” hacia finales del siglo XX. Además de bailar entre pares, en esta forma de danza existe el intercambio de roles líder-seguidor.
Este programa de Tango Queer nos ofrece el cuarteto “Quejas de Bandoneón” con el que nos recrea José Luis Zamudio, “Sí Sr., un Tango” con su juego de ambigüedad y cuerpo de Óscar Ruvalcaba, “Encadenados” de Carlos Blanco y Reynaldo Flores que plasma el conflicto en una relación amorosa ante la presencia de un tercero y “El Tango Perpetuo del Diablo y los Ángeles de Lesbia” de María O’Reilly
ARTALLER
Desde 2015 sus producciones han llamado la atención del público por su calidad y originalidad. Invitadas a presentarse en diversos festivales y foros han llegado a más de 10,000 espectadores presenciales y virtuales destacando el Teatro de la Cd. Esperanza Iris, la Sala M. Covarrubias, el Lunario del Auditorio Nacional, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, la UAMI, Ensenada, B.C., y Tamps. entre otros. En 2022 con la beca México en Escena - Grupos Artísticos (SACAPC) realiza este programa entre otros dos adicionales.
María O’Reilly
Productora de espectáculos multidisciplinarios y bailarina de danza clásica con más de 20 años de experiencia (TCUNAM) que se ha presentado en los foros más representativos del país y en el extranjero. Como directora y coreógrafa de ArTaller ha formando un estilo propio integrando el ballet con el tango y el teatro. Es también guionista de Tangueros estrenada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la que ha llegado a más de 10,000 espectadores. Cuenta con las becas Creador Escénico B 2020 - 2021 y MEGA - 2022 del SACPC y las Lic. en Ciencias de la Educación, Lic. en Danza Clásica (INBAL) y el diplomado Gestión Cultural (UNAM).
Funciones
16 al 18 junio, 2023
viernes y sábado 19 h y domingos 18 h
Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada Libre I Aforo 100 personas
Créditos
Dirección: María O’Reilly
1. Encadenados
Coreografía: Carlos Blanco y Reynaldo Flores
Intérpretes: Carlos Blanco, Reynaldo Flores y José Luis Zamudio
Música: Volver/ Hugo Díaz, El Llorón/ Francisco Canaro, Los diablos Rojos/ Hector Varela, Este es el Rey/ Sólo Tango Orquesta, Embrujamiento/ Sexteto Milonguero, Encadenados/ Lucho Gatica
Diseño de Iluminación: Kitzia Martínez
Vestuario: Carlos Blanco, Reynaldo Flores y José Luis Zamudio
2. Sí Sr., un Tango
Coreografía: Óscar Ruvalcaba Pérez**
Intérpretes: María O’Reilly
Música: Tríptico - Gotan Project
Diseño de Iluminación: Kitzia Martínez sobre el original de Óscar Ruvalcaba Pérez
Vestuario: Óscar Ruvalcaba Pérez
3. Quejas de Bandoneón
Coreografía: José Luis Zamudio
Intérpretes: Cecilia Sanz, Reynaldo Flores, Deborah Alarcón y José Luis Zamudio
Música: Dueto de Amor/ Astor Piazzolla, Quejas de Bandoneón/ Juan de Dios Filiberto
Diseño de iluminación: Kitzia Martínez
Vestuario: José Luis Zamudio
4. El Marne
Coreografía e interpretación: Carlos Blanco y Reynaldo Flores
Música: Mentías/ Juan D’Arienzo, El Marne/ Forever Tango Orquesta
Diseño de iluminación: Kitzia Martínez
Vestuario: Carlos Blanco y Reynaldo Flores
5. El Tango Perpetuo del Diablo y los Ángeles de Lesbia
Coreografía: María O’Reilly
Intérpretes: Cecilia Sanz, Deborah Alarcón y María O’Reilly
Música: Tango Bárbaro/Lalo Schifrin, Tango Perpetuo del Diablo/John Cage, Música Brutal/Gotan Project, De mon âme à ton âme/ Kompromat
Edición y diseño sonoro: Alberto Correa
Escenografía: Rodrigo Viteri
Diseño de Iluminación: Kitzia Martínez
Vestuario: María O’Reilly
*Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)
**Creador artístico SNCA FONCA 2020
Puntos importantes para la asistencia al Salón de Danza UNAM
Evita saludar de mano, beso o abrazo.
Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.
Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente.
Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.
Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.
Sigue las instrucciones del personal organizador.
Respeta la asignación y distribución de lugares.
Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa.
No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.
Consulta el protocolo completo.