Testigo de la Historia
Coreografía y Dirección Escénica: Juan Carlos Palma (Xolo Palma)

Testigo de la Historia es una obra de danza expandida que aborda de manera crítica los procesos de colonización, explotación y dominio ocultos detrás de los proyectos de Estado-nación. La pieza expone las formas de violencia colonial que han sido ejercidas sobre los pueblos originarios, relegándolos a la categoría de fetiche, objeto de exhibición y consumo. La obra se presenta como una instalación viva que integra movimiento, performance, texto y multimedia, donde el protagonista encarna los testimonios y danzas de tres personajes históricos vinculados con la danza, provenientes de naciones originarias.

El intérprete se convierte en un "testigo de descargo" dentro de un juicio histórico simbólico, poniendo de relieve las luchas y vivencias de Moctezuma, el jefe Sioux Thatanka Iyotake, y Saartjie Baartman, quienes enfrentaron la explotación y el despojo.

Funciones
25, 26 y 27 de octubre, 2024
Viernes y sábado 7:00 pm, domingo 6:00 pm

Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Entrada Libre I Aforo 100 personas

Personal Técnico
Salón de Danza
Iluminación:
Edith Márquez, Óscar Mendoza, Germán Vargas, Audio: Juan Ortiz, Intendencia: María Santillán, Esther Orozco

Créditos
Coreografía y Dirección Escénica: Juan Carlos Palma (Xolo Palma)
Performer: Isaí Rivera
Gestión de producción: Paula Hugh
Asistente de producción: Nimbe Castañeda
Arte objeto: Enrique Ortega (Noquetzale)
Dispositivo Escénico & lumínico: Edgar Mora
Dramaturgista: Olga Gutiérrez
Investigación: Heberto Marín y Mario Rufer.
Multimedia: Edgar Mora
Voz: Dafne Moreno
Vestuario: Faldas por Volcán Serpiente / Pantalones por Tres veces tres a través de Casa Productora de Ideas
Asesoría técnica vocal: Francisco Ibarra
Fotografía, video e identidad gráfica: Bruno de Molina
Créditos Musicales y dancísticos: Son pespunteado. Danza de tocotines, moros y españoles de Xochitlán de Vicente Suárez, Puebla. Son de la rogativa y son del despojo y la humillación. Danza de tocotines de Atempan, Puebla. Tambores de la libertad.
Intérpretes: Los cojolites / Omar Sosa / One Drop Scott & Reggie Stephens. Pintar el sol. Chancha via circuito & Miriam García del álbum Río Arriba. Zamacueca. Gonz Cabrera, del álbum Tchama Yapu 

Juan Carlos Palma
Xolo Palma es un artista escénico de origen mixteco e investigador especializado en danza tradicional y [post] folclórica mexicana. Es maestro en investigación de la Danza por el CENIDID José Limón (INBAL) y cuenta con una certificación en el Language of Dance del Reino Unido. Su trabajo se enfoca en la intersección entre las prácticas tradicionales y contemporáneas, explorando la danza como una forma de resistencia cultural. Ha sido beneficiario de las becas Creadores Escénicos del FONCA y DanceWEB de la Unión Europea. Actualmente, es profesor de tiempo completo en la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.