Danzas y bailes de la Nueva España: Los tocotines de Sor Juana en el Sarao de cuatro naciones*
Zarabanda Danzas Históricas en colaboración con Alio Modo Ensamble

Dirección general: Margarita Dardón Velázquez
Dirección musical: Antonio Ortega Rivera 

La obra busca recrear la fiesta teatral barroca del virreinato de la Nueva España a través de la música, la danza y las letras de Sor Juana Inés de la Cruz, explorando los elementos históricos disponibles y a través de la investigación-creación, se busca rescatar el pasado genuino por medio de la observación de la iconografía y la consulta de fuentes etnográficas.

El tema principal de la propuesta es la multiculturalidad reflejada en las danzas y bailes novohispanos, reconociendo los ricos intercambios culturales entre América y Europa durante el periodo barroco. La coreografía y la recreación de las danzas buscan divulgar el pasado artístico, aportando elementos estilísticos de cómo fueron concebidas las danzas mencionadas por Sor Juana en su obra.

En la primera parte del programa tomamos como motivo el "Sarao de cuatro naciones", parte final de la obra "Los empeños de una casa"

La segunda parte del programa está conformada por música instrumental y vocal, así como las danzas y los bailes más populares en el barroco novohispano buscando plasmar un mosaico multicultural resultado del mestizaje.

Esta puesta en escena interdisciplinaria es pionera en la reconstrucción del pasado novohispano desde la investigación-creación y ofrece una perspectiva históricamente informada.

Gracias a la colaboración con Alio Modo Ensamble y a la integración de grandes profesionales, junto con la firme vinculación entre la investigación y la creación, Zarabanda Danzas Históricas y su dirección general se regocijan, pues este proyecto interdisciplinario simboliza la consolidación de una larga trayectoria. La realización de esta temporada se engalana con el honor de presentar nuestro trabajo en este recinto emblemático de la cultura dancística mexicana: la Sala Miguel Covarrubias de la UNAM, nuestra máxima casa de estudios.

Programa
Sarao de Cuatro Naciones, Los empeños de una casa (fragmento) MD AOR
Los Españoles: Españoletas de Santiago de Murcia, arreglo AOR
Los italianos: Folias hecha para mi Señora de Andrea Falconieri, arreglo AOR
Los Negros: Zarabanda tengue que tengue de Gaspar Fernándes con poemas de Sor Juana, arreglo y adaptación AOR. 
Los Mejicanos: ¡Venid mejicanos! de Andrés Flores con poema de Sor Juana, arreglo AOR
Tocotín: Son despunteado. Música tradicional
La Reyna: Suavidad el aire inspire de José de Nebra
Turdión: de Pierre Attaingnant
Jácaras: No hay que decirle el primor de autor anónimo del siglo XVII

Intermedio

Danzas y Bailes de la Nueva España
(MD) (AOR)
Pavana que demuestra afectos de un favorecido que se ausenta. Música de Michael Praetorius en Terpsichore con poema de Sor Juana, adaptación AOR.
Gallardas que expresan cultos conceptos de afecto singular. Música de Horatio Vecchi en Selva di Varia Ricreatione con poema de Sor Juana, adaptación AOR
Minuet Amoroso de Santiago de Murcia en Códice Saldívar IV, arreglo AOR
Quince differencias sobre el Canario. Gaspar Sanz, en Instrucción de Música I, arreglo AOR
La Petenera Antigua. Música de autor anónimo
Fandango de Santiago de Murcia en Códice Saldívar IV, arreglo AOR 
Un sarao de la Chacona
de Juan Arañés 

(MDV) Margarita Dardón Velázquez: Investigación y coreografía. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2021 FONCA
(AOR)Antonio Ortega Rivera: Arreglos musicales y adaptaciones

Funciones
22 al 24 de septiembre, 2023
Viernes 20 h, sábado 19 h, domingo 18 h

Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Costos:
Localidad general $80
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.

Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h

Créditos
Dirección general
Margarita Dardón Velázquez**
Zarabanda Danzas Históricas
Coreografía, bailarina, investigación y dirección general
: Margarita Dardón Velázquez
Bailarina y asistente de dirección y producción: Paulina Munguía:
Bailarín y asesor escénico: Rafael Ornelas
Bailarina y asistente de dirección y producción: María Fernanda Pérez Díaz
Bailarín invitado: Fernando Salgado
Bailarina: Diana Briseida Gómez Rodríguez
Con la participación de los bailarines invitados alumnos de la ENDF: Altair Fernando Arellano Miguel, Santiago Murillo Raygoza, Ximena Isabel Ortiz Cabrera, María José Apodaca Álvarez, Héctor Alfonso Ramírez Martínez.                                                                                                                                          
Alio Modo Ensamble
Director musical, adaptaciones y arreglos musicales, canto y flautas de pico:
Antonio Ortega Rivera
Canto, poesías y coach vocal: 
Odette Sarabia
Canto y declamación:
Víctor Durán
Canto, declamación y percusiones:
Mariana Knight
Canto:
Paola Pelcastregui
Violín barroco:
Alfonso Soria
Bajo continuo:
Arturo Jiménez
Canto, guitarra barroca y percusiones:
Eduardo Sáenz

Producción: 
Iluminación:
Carmen Mercado
Vestuario:
Diana Pacheco de los Santos, Justino Cuellar y Georgina Álvarez Sánchez 
Asesoría histórica y musicológica:
José Antonio Robles Cahero
Voz en off de Sor Juana:
Alhelí López Abrego 
Fotos y video:
Pedro Miguel García
Audio:
Antonio Galindo
Relaciones públicas y difusión:
Jenifer Elizabeth Gutiérrez Álvarez

*Esta presentación se realiza con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)
** Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2021


Zarabanda Danzas Históricas y Alio Modo Ensamble
Desde 2020 trabajan en mancuerna interdisciplinaria empeñados en divulgar la memoria cultural y el patrimonio artístico del rico pretérito mexicano. Desde la investigación-creación rescatan y reproducen danzas y músicas de la antigüedad a través de un enfoque históricamente informado. Han participado en el Festival de Música Antigua del Museo Nacional del Virreinato, INAH, Tepotzotlán en 2020, 2021 y 2022. Ambas compañías actualmente trabajan en el proyecto Los tocotines de Sor Juana: danzas y bailes de la Nueva España con apoyo del FONCA.

Margarita Dardón Velázquez:
Bailarina, coreógrafa e investigadora especializada en danzas históricas. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA 2021. Maestría en Investigación de la danza en el CENIDI-Danza/INBAL 2020-2022. Docente en el INBAL desde 1998. Colaboró con el maestro Alan Stark, investigador experto en danzas históricas de 1996 al 2018 y con su guía se inició en la recreación de danzas novohispanas. En 2009 crea Zarabanda, Danzas Históricas, compañía especializada en el barroco novohispano desde un enfoque sólidamente documentado.

Antonio Ortega Rivera
Músico multi-instrumentista y docente. Egresó del Conservatorio Nacional de Música, INBAL y realizó estudios de perfeccionamiento en USA. Entre sus principales mentores se mencionan a Rodrigo Treviño, Javier Hinojosoa, Walter Bahn, Víctor Contreras, Nurani Huet, Mónica López Lau y Miguel Cicero. Es organista y promotor cultural de la Christ Church Parish de la comunidad anglicana. Es docente del Taller de Música Antigua del Conservatorio Nacional de Música dirigido por la maestra Nurani Huet. Es director de Alio Modo Ensamble.