Yanga... resistencia negra en México
Serafín Aponte Danza
Dirección general: Serafín Aponte
Yanga es una obra coreográfica de gran formato creada por Serafín Aponte que destaca la importancia de la historia y cultura negra en México. La trama se centra en la vida de Yanga, un esclavo llevado a la Nueva España desde las costas de Veracruz. Después de escapar, liderar una rebelión y negociar con el gobierno virreinal, logra fundar el "primer pueblo libre de América" en 1609. La obra es una ficción inspirada en los desafíos que Yanga enfrentó durante 30 años de lucha que ilustra su hazaña histórica.
La pieza surge de la inquietud de Serafín Aponte por explorar su origen afromexicano y reconocer la existencia de la población afrodescendiente en México. La historia de Yanga simboliza la lucha por la libertad de los pueblos negros. Aponte busca informar al público sobre este hecho histórico y, al mismo tiempo, destacar la presencia de esta población en nuestro país. "Yanga" ha evolucionado desde la década de los noventa, pues es una contribución significativa al repertorio del coreógrafo ya que aborda este importante tema que a menudo se ha pasado por alto. En 2023 celebró, en el Palacio de Bellas Artes, los 40 años de carrera artística en la danza contemporánea mexicana con esta obra.
Funciones
2, 3 y 4 de febrero, 2024
Viernes 8 pm, sábado 7 pm, domingo 6 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Costos:
Localidad general $80
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.
Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h
Créditos
Dirección General y coreografía: Serafín Aponte
Repositores: Serafín Aponte y Alberto Mora
Diseño sonoro: Joaquín López Chapman "Chas"
Diseño de Iluminación: Javier Rodríguez (basado en el original de César Pérez-Soto)
Asistente de Iluminación y tramoya: Daniela Heredia
Diseño de Vestuario: Amada Domínguez, Aureliano Cantú y Serafín Aponte
Realización de vestuario: Amada Domínguez y ODAKI
Maquillaje y trenzado: Proyecto Mootsboox
Fotografía en vídeo: Hugo Arellanes
Vídeo: Daniel Ochoa
Bailarines: Alejandra Toledano, Allison Suárez, Arlenni Díaz, Athina Massiero, Benjamín León, César Cortes, Dania Ávila, Diana Quiroz, Diego Bahena, Eréndira Aponte, Fatima Figueroa, Ingrid Lara, Joshua Mora, Laura Olvera, Lucia González, Luis Resendiz, Luis Solis, Marian Hernández, Maritza Castro, Maru Hermida, Maribel Michel, Maya Padilla, Nayeli Martínez, Rafael Rodríguez, Pablo Rangel, Sabrina Gutiérrez, Samantha Jacinto, Yasir Bautista y Zared Vázquez.
Compañía Serafín Aponte Danza
Se estableció en el año 2000 con el estreno de un programa multimedia llamado "Lia" en el Foro Experimental de la ENDCC del Centro Nacional de las Artes. Desde entonces, ha llevado a cabo presentaciones en diversos foros, teatros y espacios alternativos tanto en la Ciudad de México como en distintos estados de la República Mexicana, participando en temporadas, festivales y diversas funciones.
Serafín Aponte
Bailarín, coreógrafo, docente, investigador, funcionario y promotor de danza contemporánea, ha destacado en diversos escenarios a nivel nacional e internacional. Su contribución incansable a la danza contemporánea en México ha sido reconocida con diversos premios, incluyendo el Premio Mejor Bailarín Teatro de la Danza INBAL en 1985, el Premio Nacional de la Juventud en 1987 otorgado por el Gobierno de la República, el Premio Mejor Obra en el Festival Nacional de Danza SLP en 1993, y el Reconocimiento Danza UNAM en 2017. Su trayectoria refleja un compromiso excepcional y valioso con el desarrollo y la promoción de la danza contemporánea.