Taller Coreográfico de la UNAM / CUATRO X 4

Dirección: Diego Vázquez

Cuatro danzas en este programa titulado CUATRO X 4, la mirada creativa y lúdica de los coreógrafos que, desde su historia personal, hacen danzas que llegan al alma del espectador. Una propuesta audaz, cuyo contenido se sustenta en la música que cada uno de ellos eligió para sus obras.

Las piezas Experiencia y Transiciones son el resultado de una iniciativa denominada Laboratorio TCUNAM, un espacio de búsqueda y experimentación con dos objetivos: impulsar la obra coreográfica de sus integrantes en un entorno neoclásico y estimular los procesos creativos dentro de la agrupación. Después de una selección al interior de la compañía, en marzo de 2017 se presentan estos dos trabajos, que de nueva cuenta proponemos para esta función.

Experiencia es un quinteto de mujeres que refleja el temperamento y la personalidad decada una de ellas en esta evolución de la niñez a la adultez. La obra está inspirada en la emblemática Danza para mujeres de Gloria Contreras. Mientras que Transiciones es “el testimonio de un proceso de búsqueda, cambio y avance" así lo conciben sus cuatro creadores. Es un colectivo que pretende una exploración del movimiento a partir del entorno y experiencias de sus autores y en la cual existe un diálogo que nace a partir del estudio de la música.

Uno de los solos más representativos del repertorio del TCUNAM lo constituye Sólo para un ángel contemporáneo, una obra que su creadora, la maestra Gloria Contreras, dedica a la memoria del guerrillero y luchador social Ernesto Che Guevara. Esta danza es ejecutada bajo las notas para piano escritas por el compositor ruso Sergei Rachmaninov, se trata de su famoso Preludio en do sostenido menor, opus 3, núm. 2, que da la base para el desarrollo de una danza poderosa que retrata a un joven idealista que al final pierde sus sueños y sus alas para volar.

En contraste, otro solo masculino de gran intensidad dramática es False Cognate, creado e interpretado por Diego Vázquez al Concierto para piano en fa menor, opus 21, del polaco Frédéric Chopin. Un alma en conflicto que expresa sus contradicciones ante la religión.