Taller Coreográfico de la UNAM / …HABLARÁ EL ESPÍRITU
Direción: Diego Vázquez
El Taller Coreográfico de la UNAM presenta el programa titulado …hablará el espíritu, segunda parte del lema universitario Por el hombre hablará el espíritu que fue acuñado por el político y escritor mexicano José Vasconcelos, frase que evoca su profunda vocación humanística.
Vasconcelos fue rector de nuestra Universidad entre 1920 y 1921, también fue Secretario de Educación Pública durante el gobierno de Álvaro Obregón, etapa en la que enfocó su atención en impulsar la educación popular. Con esta conciencia histórica y profunda convicción, la maestra Gloria Contreras funda en 1970 el TCUNAM, siguiendo los preceptos vasconcelistas de educación y cultura gratuitos para todos.
En palabras de Nayeli Pérez: “pertenecer al Taller Coreográfico de la UNAM es un privilegio. No sólo me ha enriquecido técnicamente sino que he crecido artísticamente. Desde sus inicios, la maestra Contreras fomentó la danza en el país con acceso gratuito a estudiantes de nuestra máxima casa de estudios: la UNAM. De esta manera, contribuyó a que la educación se uniera a la cultura a través de la danza, abordando temas de tipo social y político al mismo tiempo que utilizaba música de compositores clásicos y contemporáneos”.
En esta función pretendemos acercarnos al espíritu de los espectadores a través de cuatro danzas creadas por diversos coreógrafos que poseen estilos dancísticos y musicales diferentes.
Se estrena la coreografía The Three Graces (Las tres Gracias) de Sarah Matry Guerre con música del compositor contemporáneo Murcof, la pieza se refiere a las virtudes de la mitología griega; de Diego Vázquez se baila Alto Giove, una dueto inspirado en la música homónima del italiano Nicola Porpora y Experiencia, de Andrés Arámbula, un quinteto de mujeres que refleja el temperamento y personalidad de cada una de ellas en su desarrollo de la niñez a la adultez.
Este programa culmina con Eioua, coreografía de Gloria Contreras a la Misa de Nuestra Señora de Guillaume de Machaut, una de las obras cumbre en el repertorio del TCUNAM cuyo estreno fue hace más de cinco décadas en Nueva York. Esta danza fue elogiada por George Balanchine, uno de los coreógrafos más importantes del siglo XX, quien también fuera mentor de Contreras. Para el crítico y periodista Manuel Blanco la obra es “una atmósfera de azules desolados, un coro de mujeres que semejan un concierto desnudo en penumbra. Parecen ser palabras que brotan y una garganta impersonal que los ahoga. La búsqueda imposible de lo divino, quizás, y a lo último, cuando el juego coreográfico ha concluido, la soledad que estuvo en el principio”.
Teatro Arquitecto Carlos Lazo
Viernes 26 | 12:30 h
Entrada libre