Temporada 102 - Taller Coreográfico de la UNAM

 

Con el tema de la migración, arranca el Taller Coreográfico

de la UNAM su temporada 102, 2019

Boletín de Medios 02

  • La reconocida coreógrafa holandesa Faizah Grootens estrena No Matter What, obra sobre la migración

  • De las 45 obras que conforman la temporada 102, cuatro son estrenos mundiales y más de 20 son creaciones de su fundadora, Gloria Contreras

  • 14 semanas de presentaciones de septiembre a diciembre, con programas distintos cada semana

  •  Cierra su temporada en diciembre con El cascanueces, una  reinterpretación del clásico a cargo de Diego Vázquez, director artístico de la compañía universitaria

El Taller Coreográfico de la UNAM, bajo la dirección artística de Diego Vázquez,  inicia su temporada 102, 2019 con el estreno de la obra No Matter What de la joven artista internacional Faizah Grottens, quien en esta danza aborda un tema vigente en México y el mundo: la migración. La pieza será interpretada por diez bailarines, a la música original de Neldrick Martis, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario el viernes 6 de septiembre, 20:00 horas; sábado 7 de septiembre, 19:00 horas y domingo 8 de septiembre, 12:30 horas.  

También se estrenarán dos obras del bailarín y coreógrafo Diego Vázquez: Solo azul, un solo que habla sobre la fortaleza de la mujer y El Cascanueces, una reinterpretación de este clásico decembrino que incorpora danza aérea y movimientos de hip-hop en una versión contemporánea muy divertida que se presentará en cuatro únicas funciones. 

A estos estrenos se suma Desdémona, la nueva propuesta de Olga Rodríguez, bailarina de gran trayectoria en el Taller Coreográfico de la UNAM, que presenta esta danza inspirada en uno los personajes principales del Otelo de William Shakespeare.

        El repertorio seleccionado para esta temporada, que se llevará a cabo de septiembre a diciembre con cambio de programa semanal, lo conforman 45 obras, de las cuales más de 20 son piezas creadas por la maestra Gloria Contreras, fundadora y directora de la compañía universitaria de 1970 a 2015. Entre ellas destaca Huapango, obra emblemática que cumple 60 años de su estreno en el Palacio de Bellas Artes de nuestro país y que se bailará en varias ocasiones a lo largo de la temporada.

En octubre, la compañía universitaria ofrecerá dos funciones fuera del campus universitario: primero en el VII Festival Internacional de Danza, Medios Electrónicos y Alternativos Bailar Apantalla a realizarse en Guadalajara, Jalisco y después en el Teatro Ocampo de Cuernavaca, Morelos. Ambas funciones contemplan obras de reciente factura como No Matter What de Faizah Grootens, Propitia Sydera de Diego Vázquez, La migration de l’amour de Yazmín Barragán y 11 Seen de Sarah Matry-Guerre.

Posterior al fin de semana de estreno, la temporada 102, 2019 se llevará a cabo en dos sedes principalmente: el Teatro Arq. Carlos Lazo, todos los viernes del 13 de septiembre al 6 de diciembre, y los domingos 29 de septiembre, 6, 13 y 20 de octubre, a las 12:30 horas, con entrada libre. Y en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, los domingos del 8 de septiembre al 8 de diciembre, con precios accesibles y descuentos en taquilla.

Consulte cartelera, sedes, horarios y precios en nuestras redes sociales: @tcunam oficial y en cultura.unam.mx y danza.unam.mx

 
Danza UNAM